
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El dato se dio a conocer luego del último Monitoreo Social Santafesino que relevó 164 efectores públicos de salud. Además, señaló que el 80 por ciento de las mujeres encuestadas no sabe dónde abortar. El embarazo de la niña de 12 años de Garibaldi evidenció la dificultad para acceder al derecho.
General08/01/2023El embarazo de la niña de 12 años oriunda de Garibaldi, quien fue captada por la organización Grávida para evitar que abortara, dejó en evidencia las dificultades que mujeres y gestantes tienen para acceder a la práctica durante el segundo trimestre en el norte y centro de Santa Fe. Según el Monitoreo Social Santafesino de Acceso a los Cuidados en Salud Sexual, 7 de cada 10 efectores públicos no garantizan la Interrupción Legal del Embarazo (Ile). En tanto, 8 de cada 10 mujeres y gestantes no saben dónde abortar. A dos años de la sanción de la ley 27.610, integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto piden mayor difusión sobre el acceso al derecho y a la información sobre salud sexual en toda la región.
“Pedimos que se difunda el contenido de la ley a través de campañas públicas masivas por distintas plataformas y distintos lenguajes para que la población sepa cómo acceder, dónde reclamar y cuáles son los derechos y plazos. Queremos que se apropie como un derecho y una práctica más de salud porque sabemos que la sola aprobación de la ley no termina con la estigmatización del aborto construida durante décadas”, expresó Lucrecia Aranda, integrante de la Campaña.
Según el último Monitoreo Social Santafesino de Acceso a los Cuidados en Salud Sexual, más del 70 por ciento de los efectores de salud públicos del centro norte de Santa Fe no garantiza la ILE en el segundo trimestre. De los 164 centros de salud y hospitales relevados, el 75% de los encuestados en los Departamentos General Obligado, San Javier y Vera, que tiene como cabecera a Reconquista, respondió que no realiza la práctica; en los Departamentos Castellanos, 9 de Julio y San Cristóbal, con cabecera en Rafaela, un 45% dijo que no realiza la intervención y el 54.5% no sabe/no contesta. En los Departamentos La Capital, Garay, San Jerónimo, Las Colonias y San Justo, con cabecera en Santa Fe, el 73.4% no garantiza la práctica, bajando al 50% en el Gran Santa Fe.
La localidad de Vera, a 256 km de Santa Fe, tiene el único de los hospitales relevados de la región que garantiza el derecho. En el resto de las regiones encuestadas no hay garantías de la práctica.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia