
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
El Presidente cerró un encuentro en Casa Rosada junto a Carla Vizzotti, Vilma Ibarra y Ayelén Mazzina en el que destacó que la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía".
General30/12/2022El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada hace dos años, fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía", y consideró que la sanción de esa norma hizo que Argentina "sea una sociedad mejor".
Fernández se expresó así al cerrar un encuentro, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, encabezado por las ministra de Salud, Carla Vizzotti; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
"Lo que mejor que tiene esta ley es que fue una lucha contra la hipocresía, fue un gran triunfo, y es un gran triunfo porque nos hace una sociedad mejor cada vez que ampliamos derechos", ponderó el jefe de Estado. En paralelo, subrayó que "si ampliamos derechos vivimos en una sociedad mejor".
El mandatario ponderó el rol que cumplió la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en el desarrollo de la ley, al afirmar que la funcionaria "tuvo mucho que ver con todo esto".
Al analizar la "discusión" previa a la sanción de la norma, Fernández evaluó que el "problema tenía que ver con un problema de salud pública y con un problema de derechos de la mujer y había que resolverlos y siento que lo hicimos y fueron de las mejores leyes que pudimos sacar".
"Esta ley es el resultado -puntualizó- de un cambio de cultura y de una lucha que las mujeres llevaron durante años y que un día un gobierno y un congreso estuvieron dispuestos a reconocerlo". Al respecto, apuntó que "no fue el invento ni la imposición de un presidente, fue el resultado de una lucha colectiva y de un cambio cultural en la Argentina".
El Presidente recordó que "había que encontrar el momento de hacerlo porque veníamos de una frustración que en el año 2018 alguien lo había intentado y alguien se había ocupado de que no saliera".
En otro pasaje, en el acto en la víspera del segundo aniversario de la sanción de la noma, graficó la diferencia respecto del debate de 2018. "¿Cuál era la diferencia entre 2018 y 2020? Que en el 2020 el Presidente llamaba a los gobernadores para pedir que por favor voten y en el 2018 había un presidente que llamaba a los gobernadores para decirles 'te pago para que no votes'. Esa era la diferencia".
Por último, Fernández resaltó también que la ley "es promotora de la vida, de la salud de las mujeres" e instó a los participantes del encuentro a seguir "luchando por más derechos".
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.