La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Se conmemoran dos años de aborto legal
El Presidente cerró un encuentro en Casa Rosada junto a Carla Vizzotti, Vilma Ibarra y Ayelén Mazzina en el que destacó que la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía".
General30/12/2022lahoradensatanfeEl presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada hace dos años, fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía", y consideró que la sanción de esa norma hizo que Argentina "sea una sociedad mejor".
Fernández se expresó así al cerrar un encuentro, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, encabezado por las ministra de Salud, Carla Vizzotti; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
"Lo que mejor que tiene esta ley es que fue una lucha contra la hipocresía, fue un gran triunfo, y es un gran triunfo porque nos hace una sociedad mejor cada vez que ampliamos derechos", ponderó el jefe de Estado. En paralelo, subrayó que "si ampliamos derechos vivimos en una sociedad mejor".
El mandatario ponderó el rol que cumplió la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en el desarrollo de la ley, al afirmar que la funcionaria "tuvo mucho que ver con todo esto".
Al analizar la "discusión" previa a la sanción de la norma, Fernández evaluó que el "problema tenía que ver con un problema de salud pública y con un problema de derechos de la mujer y había que resolverlos y siento que lo hicimos y fueron de las mejores leyes que pudimos sacar".
"Esta ley es el resultado -puntualizó- de un cambio de cultura y de una lucha que las mujeres llevaron durante años y que un día un gobierno y un congreso estuvieron dispuestos a reconocerlo". Al respecto, apuntó que "no fue el invento ni la imposición de un presidente, fue el resultado de una lucha colectiva y de un cambio cultural en la Argentina".
El Presidente recordó que "había que encontrar el momento de hacerlo porque veníamos de una frustración que en el año 2018 alguien lo había intentado y alguien se había ocupado de que no saliera".
En otro pasaje, en el acto en la víspera del segundo aniversario de la sanción de la noma, graficó la diferencia respecto del debate de 2018. "¿Cuál era la diferencia entre 2018 y 2020? Que en el 2020 el Presidente llamaba a los gobernadores para pedir que por favor voten y en el 2018 había un presidente que llamaba a los gobernadores para decirles 'te pago para que no votes'. Esa era la diferencia".
Por último, Fernández resaltó también que la ley "es promotora de la vida, de la salud de las mujeres" e instó a los participantes del encuentro a seguir "luchando por más derechos".
Convocan a una audiencia pública para determinar los futuros aumentos en la tarifa del gas
El Ente Nacional Regulador del Gas oficializó para el 6 de febrero la convocatoria para que las empresas transportistas y distribuidoras del suministro de todo el país, hagan sus propuestas para los nuevos cuadros tarifarios
La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
ESI en las escuelas: la Nación volvió a subir la canción infantil que había censurado
«Hay Secretos», de Cuentacuenticos, está otra vez on line. Pero la preocupacón sigue. Había sido censurada y bajada de Educ.ar por parte del gobierno nacional
Baja de la violencia en Rosario: la fiscal general ponderó el trabajo basado en la ley de microtráfico
A un año de sancionada la ley de microtráfico, Vranicich realizó un balance de lo realizado por el MPA en la persecución de la venta minorista de drogas. Unas 5.700 personas fueron investigadas en la provincia y hubo 100 condenas
Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Abre un nuevo cine en Rosario, que además buscan empleados: cuáles son los requisitos para postularse
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
Arranca Rosario Emprende, el programa más elegido por las y los emprendedores locales
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.