
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
El Presidente cerró un encuentro en Casa Rosada junto a Carla Vizzotti, Vilma Ibarra y Ayelén Mazzina en el que destacó que la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía".
General30/12/2022El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada hace dos años, fue el resultado de un "cambio cultural" y de una "lucha contra la hipocresía", y consideró que la sanción de esa norma hizo que Argentina "sea una sociedad mejor".
Fernández se expresó así al cerrar un encuentro, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, encabezado por las ministra de Salud, Carla Vizzotti; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
"Lo que mejor que tiene esta ley es que fue una lucha contra la hipocresía, fue un gran triunfo, y es un gran triunfo porque nos hace una sociedad mejor cada vez que ampliamos derechos", ponderó el jefe de Estado. En paralelo, subrayó que "si ampliamos derechos vivimos en una sociedad mejor".
El mandatario ponderó el rol que cumplió la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en el desarrollo de la ley, al afirmar que la funcionaria "tuvo mucho que ver con todo esto".
Al analizar la "discusión" previa a la sanción de la norma, Fernández evaluó que el "problema tenía que ver con un problema de salud pública y con un problema de derechos de la mujer y había que resolverlos y siento que lo hicimos y fueron de las mejores leyes que pudimos sacar".
"Esta ley es el resultado -puntualizó- de un cambio de cultura y de una lucha que las mujeres llevaron durante años y que un día un gobierno y un congreso estuvieron dispuestos a reconocerlo". Al respecto, apuntó que "no fue el invento ni la imposición de un presidente, fue el resultado de una lucha colectiva y de un cambio cultural en la Argentina".
El Presidente recordó que "había que encontrar el momento de hacerlo porque veníamos de una frustración que en el año 2018 alguien lo había intentado y alguien se había ocupado de que no saliera".
En otro pasaje, en el acto en la víspera del segundo aniversario de la sanción de la noma, graficó la diferencia respecto del debate de 2018. "¿Cuál era la diferencia entre 2018 y 2020? Que en el 2020 el Presidente llamaba a los gobernadores para pedir que por favor voten y en el 2018 había un presidente que llamaba a los gobernadores para decirles 'te pago para que no votes'. Esa era la diferencia".
Por último, Fernández resaltó también que la ley "es promotora de la vida, de la salud de las mujeres" e instó a los participantes del encuentro a seguir "luchando por más derechos".
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El espectáculo se realizará el martes 7, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita.
El jefe de Gabinete recalcó que el diputado libertario y ahora excandidato "no tuvo claridad para explicar la situación". Por lo que se creó un clima de sospechas y dudas.
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran