
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Alrededor de 70 modelos se venderán en 10 cuotas fijas con una tasa Nominal Anual del 48% en más de 2 mil bocas de comercialización en todo el país.
General14/12/2022El plan Ahora 10 permitirá comprar teléfonos móviles en 10 cuotas fijas, a precios máximos y a tasas preferenciales, desde el 15 de diciembre de 2022 hasta el 15 de marzo de 2023.
En el programa participan más de 70 modelos que se financiarán con una Tasa Nominal Anual del 48% y podrán comprarse en más de 2 mil bocas de comercialización en todo el país.
Los precios de los modelos incluidos se ubicarán en un rango entre 40 mil y 250 mil pesos, informaron.
El programa surge de un acuerdo celebrado entre el ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos.
Según el titular del Palacio de Hacienda, “en paralelo el Estado asume el compromiso con todos los fabricantes de electrodomésticos y el sistema financiero en el acceso a divisas”.
Y agregó: “Participan bancos, públicos y privados, las empresas de tarjetas de créditos y todas las cadenas. Para nosotros es muy importante lograr el objetivo de vender 1 millón de celulares por mes, entendiendo que de alguna manera es uno de los grandes productos de consumo masivo.
*Ahora 10: marcas y modelos
Aunque el listado definitivo se conocerá este 15 de diciembre, las marcas y modelos que participarían en Ahora 10 son:
-Alcatel: 3H, 3H PLUS, 3H Plus Space Gray (dos versiones), 5H, 5H PLUS y 5H Plus Space Gray (dos versiones).
-Motorola: Moto E20 (dos versiones), Moto E40 (dos versiones), Moto G41 (dos versiones), Moto G52 (dos versiones), Moto G82 5G (dos versiones), Motorola Edge 30 (dos versiones) y Motorola Edge 30 Pro (tres versiones).
-Noblex: 91A50PLUS y 91A60PLUS.
-Philco : 91P510 y 91P610.
-Samsung: Galaxy A03 (tres versiones), Galaxy A03s, Galaxy A13 (dos versiones), Galaxy M13, Galaxy A22 5G Galaxy M23, Galaxy A53, Galaxy A52s, Galaxy S21 FE (dos versiones), Galaxy S22, Galaxy S22 Plus, Galaxy S22 Ultra, Galaxy Z Flip 3 y Galaxy Z Flip 4 (dos versiones).
-TCL: L7+ (cuatro versiones), 20B (cuatro versiones), 405 (32GB) (dos versiones), 408 40SE 128 GB (dos versiones), 305 (tres versiones), 305i (tres versiones), 30E (tres versiones), 30SE (tres versiones)
-ZTE: BLADE A5 PLUS, BLADE A5 2020-B (tres versiones), A52 (dos versiones), A7030 (dos versiones), 8030 (dos versiones) y 8045 (dos versiones).
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia