
Alberto Fernández despidió a la delegación argentina
En el marco del acto de entrega de la bandera a los y las deportistas que participarán en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, el Presidente, la secretaría de Deportes Inés Arrondo y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis dieron a conocer un nuevo incremento de las becas y el inicio de la segunda y tercera etapa del plan de puesta en valor del CeNARD.
Actualidad30/09/2022
El presidente Alberto Fernández entregó este mediodía en el CeNARD la bandera argentina y despidió a la delegación que representará al país en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que tendrán lugar en Paraguay del 1 al 15 de octubre.
Durante el acto, se anunció un incremento en el monto de las becas de este año del 109 por ciento para atletas, entrenadores y entrenadoras de representación nacional y el inicio de la segunda y tercera etapa del plan de puesta en valor del CeNARD con una inversión de 654 millones de pesos.
“Todo esto no es un gasto, es una inversión para tener una mejor sociedad. El deporte es una gran herramienta para hacer mejores personas y nosotros apostamos a eso”, enfatizó el mandatario junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.
Luego de entregar la bandera a la jugadora de hockey sobre césped Rocío Sánchez Moccia y al palista Agustín Vernice, que encabezarán a la delegación nacional en la Ceremonia de Apertura de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, el mandatario expresó: “Quiero comprometerme ante ustedes que vamos a seguir en esta senda, apostando al deporte amateur, al deporte de alto rendimiento”, porque “ el deporte es una de las mejores formas que tiene una sociedad de formar a sus ciudadanos, una forma de internalizar reglas de conducta, y normas de cultura”.
Por su parte, la secretaria Arrondo anunció “un incremento en el monto de las becas de este año del 109 por ciento” para atletas, entrenadores y entrenadoras de representación nacional, y señaló que “el presupuesto de la Secretaría de Deportes de la Nación pasó de 1.375 millones a 8.551 millones de pesos, y el presupuesto del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo pasó de 1.125 millones a 4.000 millones de pesos”.
El plan de puesta en valor del CeNARD comprende la renovación completa de la superficie sintética de la pista de atletismo Delfo Cabrera, la reubicación de la pista de atletismo cubierta Osvaldo Suárez, la construcción de dos canchas de hockey sobre césped sintético con la misma tecnología utilizada en los Mundiales y en los Juegos Olímpico, la ampliación y refacción de los vestuarios del Natatorio Jeanette Campbell y la construcción de un nuevo edificio para la Secretaría de Deportes y el ENARD.
Los Juegos Suramericanos tendrán en esta edición, por primera vez en su historia, un abanderado hombre y una abanderada mujer, continuando con la iniciativa del Comité Olímpico Internacional que comenzó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En el caso de la Argentina se trata de la jugadora de hockey sobre césped, Rocío Sánchez Moccia, quien a sus 34 años tiene más de 250 partidos internacionales con la camiseta de las Leonas; y del palista olavarriense Agustín Vernice, de 27 años, quien finalizó octavo los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y a nivel Panamericano consiguió dos medallas doradas en los Juegos de Lima 2019 (K1 y K2 1000 metros).
La delegación argentina, conformada por 592 atletas (289 mujeres y 303 varones), es la mayor en la historia ya que supera a los 545 que participaron en Medellín en 2010. El país tendrá representación en 52 de las 53 disciplinas que componen el Programa de Competencias.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia