
Inflación: consultoras prevén una nueva alza en octubre, superando otra vez el 2%
Los últimos relevamientos anticipan que el IPC se ubicará entre el 2,1 y 2,8%. El dato oficial se conocerá el 12 de noviembre.




El Presupuesto 2023 contempla partidas por más de $4 billones para políticas con perspectiva de género (PPG) en las distintas áreas del Gobierno, que equivalen al 14,65% del monto total de los gastos e inversiones previstos para el próximo año.
General25/09/2022
lahoradensatanfeEl Presupuesto 2023 es el tercero formulado con un enfoque de género, el primero fue en 2021, lo que permite la identificación de partidas, el seguimiento de su ejecución y su impacto en la reducción de brechas de desigualdad.
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2023, que destinará a las políticas con perspectiva de género un total de $4.2 billones ($4.243.277 millones) lo que implica un incremento nominal de 106% respecto de 2022, y representa el 14,65% del presupuesto general previsto para 2023 ($28.954.031 millones).
Este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, defenderá el proyecto en la Cámara de Diputados, dónde se espera alcanzar dictamen de comisión hacia el 24 de octubre para llevar el tema al reciento esa misma semana, según el cronograma previsto por la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.
En el Mensaje de remisión, dentro de las Políticas Transversales del Presupuesto 2023, se ubica la categoría "Igualdad de Géneros" que destaca las principales líneas de políticas orientadas a la asistencia, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBIQ+, así como también a disminuir en las brechas entre los géneros.
Dentro de estas políticas, se destacan las Prestaciones Previsionales por Moratoria Previsional, con un monto asignado de $2.413.723 millones, destinados a un total de 2.718.848 mujeres. Esta política concentra el mayor porcentaje con un 56,8% del total del presupuesto PPG. Las mujeres representan el 74% del total de las personas objetivo de esta prestación.
Le sigue en orden de importancia las Asignaciones Universales por Hijo y por Embarazo (AUH y AUE) con un total de $ 684.360 millones destinados a 4.374.669 beneficiarios de AUH y 102.398 personas destinatarias de AUE.
Dentro del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se destaca la Prestación Alimentar, que está dirigida a niños y niñas de hasta 14 años de edad y con discapacidad sin límite de edad que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con una partida para el año 2023 por $ 328.383 millones para un total de 2.334.779 titulares mujeres (el 96% del total de destinatarios).
En tanto, el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", que tiene como objetivo "mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, sociocomunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa", presenta fondos por $386.251 millones destinados a 903.521 mujeres titulares activas (68% del total de titulares).
El Ministerio de Educación es el organismo que tiene a su cargo el programa de Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes, esto es, la construcción, refacción o ampliación de lugares de cuidado, educación y acompañamiento familiar que tiene como objetivo aliviar la carga de tareas de cuidado y crianzas, que recaen principalmente sobre las mujeres.
Entre sus metas figuran un total de 68.869 metros cuadrados de Aulas Construidas para el año próximo. Junto al programa de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral y otras acciones socioeducativas, tienen presupuestados un total de $ 37.783 millones.
La ejecución de este programa es de vital importancia por la necesidad de vacantes en el nivel inicial (45 días a 5 años) ya que, de acuerdo a los datos publicados por Unicef-Cippec, mientras que el 90% de las escuelas de nivel inicial tienen salas de 4 y/o de 5 años, solo el 50% cuenta con una sala de 3 y el 15% con oferta de jardín maternal. En el sector rural solo el 40% de las escuelas rurales ofrece sala de 3 y el 6% jardín maternal.
Por su parte, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad cuenta con el programa "Formulación de Políticas contra la Violencia por Razones de Género", a través del cual se lleva adelante la iniciativa AcompañAR para la atención de mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género en todo el país, mediante un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos.
Además, esta cartera tiene en marcha los programas de "Fortalecimiento de la Línea 144" que brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género y el Programa ArticulAR tendiente a fortalecer a las organizaciones sociales en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género.
También, desde la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo, el programa de Financiamiento de la Producción dispone de $5.588 millones destinados a 8% de Garantías FOGAR otorgadas a empresas lideradas por mujeres, 8% de Empresas Asistidas vía Bonificación de Tasas y 15% de empresas asistidas por Apoyo a la Sostenibilidad de las empresas que estén lideradas por mujeres.

Los últimos relevamientos anticipan que el IPC se ubicará entre el 2,1 y 2,8%. El dato oficial se conocerá el 12 de noviembre.

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas

En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.