
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, sumado a las reuniones técnicas entre los equipos de trabajo de ambas partes, allanaron el camino para refrendar el acuerdo.
Actualidad18/09/2022El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se dispone a aprobar esta semana la segunda revisión del acuerdo con Argentina, luego de evaluar el cumplimiento del país sobre las metas pautadas. El nuevo aval del organismo permitirá el desembolso de 4.100 millones de dólares.
El encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, sumado a las reuniones técnicas entre los equipos de trabajo de ambas partes, allanaron el camino para refrendar el acuerdo.
El compromiso argentino con el cumplimiento de las metas fijadas con el FMI, se ve reflejado en el Presupuesto 2023, que se envió al Congreso de la Nación el pasado jueves.
En el mismo se incluyeron ítems, como el recorte de subsidios, que van en línea con requerimientos del organismo internacional para favorecer el alcance de los objetivos pautados.
En este sentido, Georgieva, en el mencionado comunicado, resaltó "los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto".
Es por ello, que este lunes el presidente, Alberto Fernández, tendrá un encuentro en Nueva York con Georgieva, tras el cual se puede anunciar la aprobación de la revisión del Fondo. El mandatario se encuentra en Estados Unidos para asistir a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.