
CFK "Aunque viviera mil años nunca me va a alcanzar para agradecerles"
Luego de que el gobierno porteño, hubiera colocada vallas en medio de la marcha por Cristina. La militancia siguió de pie y movilizándose frente a la casa de la vicepresidenta.
Actualidad28/08/2022
Al final, fue una provocación del gobierno porteño la que terminó motorizando una multitudinaria movilización frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner. "Quiero decirles que aunque viviera mil años nunca me va a alcanzar para agradecerles el amor, la solidaridad y la lealtad de todos ustedes. Créanme que, a esta altura de mi vida, no hay nada más importante que eso", terminó cerrando, emocionada, la vicepresidenta en la entrada de su casa en Recoleta. Frente a ella había decenas de miles de manifestantes que, a lo largo de una jornada frenética, se habían movilizado desde todo el AMBA, habían sorteado el vallado dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta y habían resistido la represión que desató la Policía de la Ciudad, todo con el objetivo de manifestarle su apoyo frente a la avanzada judicial en su contra. Frente a la violencia --justificada y reivindicada por el jefe de Gobierno porteño y todo Juntos Por el Cambio, ver nota aparte--, CFK terminó teniendo la última palabra y lo cerró con un mensaje de agradecimiento hacia toda la militancia: "Solo les pido que no abandonemos nuestras convicciones nunca, sobre todo ese indestructible amor a la Patria".
Eran las 10 de la noche, la temperatura había bajado, muchos manifestantes todavía estaban mojados como resultado de la represión de los camiones hidrantes, pero predominaba la adrenalina de haber logrado llegar hasta el domicilio de CFK y, a su vez, de una noticia: la vicepresidenta hablaría. Quince minutos después, entre cantos de "Cristina presidenta", CFK se subió a un escenario montado a las apuradas y comenzó: "Desde el día que el partido judicial pidió doce años de condena por cada año de los mejores doce años que tuvo el pueblo argentino se produjeron manifestaciones a lo largo y ancho del país, sin embargo en el único lugar en el que hubo escenas de violencia fue aquí, en la CABA y en la puerta de mi casa", cuestionó, entre los chiflidos de los presentes.
"Después dicen que los violentos somos nosotros", reclamó, y recordó los episodios de violencia en la puerta de su casa cuando dejó la presidencia en 2015 o en las manifestaciones contra el actual gobierno nacional, con bolsas mortuorias, guillotinas y horcas. "Es increíble el grado de cinismo y perversión de no hacerse cargo de lo que quieren: exterminar el peronismo", aseguró, y acusó a la oposición de "competir por quién se hace el más duro". "No repitamos experiencias que después todos lamentamos, ya ha habido demasiado sangre en la Argentina", advirtió y, con ánimo pacificador, agradeció a la militancia por estar presente desde el mediodía y los mandó a "descansar": "Siento que todos son un poco hijos míos, los quiero con el corazón".
En un breve discurso Cristina salió a defender y agradecer a la militancia por el apoyo y la contención, en el medio de la represión por parte del gobierno porteño.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia