
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Con entrada libre y gratuita, la edición 2022 trae invitadas e invitados de primer nivel, propuestas artísticas, homenajes, stand de editoriales y librerías nacionales y locales.
Ciudad24/08/2022Del 8 al 18 de septiembre el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa será sede de la Feria Internacional del Libro de Rosario, que regresa a la ciudad con invitadas e invitados de primer nivel, propuestas artísticas, homenajes, stand de editoriales y librerías nacionales y locales. Tendrá entrada libre y gratuita.
Organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, esta mega fiesta del libro local será inaugurada oficialmente el jueves 8 con palabras de la reconocida escritora Claudia Piñeiro.
La feria contará con más espacio de exposición que en las ediciones anteriores, y habrá una mayor cantidad de editoriales y libreros locales y nacionales. Entre las de Rosario se encuentran: Abrecuentos, Baltasara, Buchín Libros, Casa Grande, Cúspide, Editorial Fundación Ross, Editorial Listocalisto, El Aleph, El Halcón Maltés, El Juguete Rabioso, Homo Sapiens Editorial y Librería, Laborde, Librería Técnica, Mal de Archivo, Mandrake, Míster Nerd Cómics, Librería El cuco no existe, Librería Iniciática, Libros Silvestres, Leo Libros, Oliva Libros, Paradoxa Libros, Prohistoria Ediciones, Ponsatti Libros, Puerto Libro, SADE, SBS y Último Recurso.
Con relación a los expositores del resto del país, estarán: Bonum, Catari-Raíces, Chirimbote, Colihue, Dos Editores, Editorial Yaestiempo, Guadal-El gato de hojalata, Grupo Unión, Imaginador, Mariscal-Recreo con Libros, Novedades Educativas, Prometeo y Stand Colectivo de Editoriales de la Cámara Argentina del Libro.
En términos de consumo cultural, esta edición está concebida a modo de predio ferial, por lo que además del espacio interior (las salas, los stands y las instalaciones del centro cultural) se sumarán: un espacio con foodtrucks, un escenario exterior para programación artística y una carpa con capacidad para 300 personas. A su vez, por la mañana y durante 10 días hábiles, la feria recibirá visitas de contingentes escolares.
*Programación
La programación de la Feria del Libro de Rosario abarcará ejes plurales y diversos que, en su mayoría, enfatizan temas de la agenda social actual: sexualidades, género y feminismo; el fútbol y la previa del mundial; las lecturas y los nuevos dispositivos; booktubers; homenajes a referentes de la lectura y del mundo cultural (Angélica Gorodischer, Juan Forn, Horacio González, Gerardo Rozín, Beatriz Vallejos, Nilda de Siemencsuk, entre otras y otros).
Habrá radio en vivo junto a la presencia de stands institucionales.
Algunas figuras que participarán de la feria son (por orden alfabético): Selva Almada, María Teresa Andruetto, Paula Caldo, Belén Campero, Cecilia Ce, Pablo Colacrai, Guillermo David, Paula Galansky, Javier Gasparri, Mercedes Guiraldes, Chiqui González, Luciano Lutereau, Claudia Masín, Mario Massaccesi, Claudia Piñeiro, Hinde Pomeraniec, Ángela Pradelli, Tomás Quintín Palma, REP (Miguel Repiso), Robertita, Mercedes Romero Russo, Pedro Saborido, Sylvia Saitta, Juan Sasturain, Ana María Shúa, Reynaldo Sietecase, Sergio Sinay, Juan Sklar, Camila Sosa Villada, Rosario Spina, Romina Tamburello, Paula Trama, Violeta Vázquez, María Angélica Vicat, Luz Vitolo, entre otras presencias destacadas que también involucran a grupos como La palabra colectiva y distintas bibliotecas populares.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia