
Sergio Massa anunció un refuerzo para los trabajadores informales
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria presentó la medida para "el sector más vulnerable de la sociedad".
Las Fuerzas Armadas ya no son una amenaza para los Gobiernos de la región, pero persiste la tensión por definir su misión, su poder y recursos, en particular en aquellos países marcados por la violencia política como Colombia o la violencia criminal como México.
Internacionales 14 de agosto de 2022El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó el viernes a la nueva cúpula militar, integrada por cinco hombres y una mujer a cargo de la subdirección de la Policía. Lo hizo apelando a una “política del amor entre la fuerza pública y la sociedad” y dejó claro que sus prioridades serán la lucha contra la corrupción y el apego, sin ningún tipo de matiz, a los derechos fundamentales. La reforma que Petro se propone llevar a cabo en las Fuerzas Armadas de un país que acaba de salir de una guerra de más de medio siglo es en sí una declaración de intenciones. Pero la ejecución del plan, que todavía carece de concreción, abre también una reflexión sobre la relación entre los nuevos Gobiernos de izquierda en Latinoamérica y los Ejércitos. Las tropas ya no son una amenaza para la estabilidad, aunque la redefinición de su misión, los límites de su poder y sus recursos son un territorio en buena medida inexplorado.
El caso de Colombia es paradigmático por su historia reciente, marcada por la violencia política. México tiene heridas infligidas principalmente por la violencia del crimen organizado. Sin embargo, su presidente, Andrés Manuel López Obrador, otro mandatario que representa el primer ascenso de movimientos de izquierda en la historia reciente del país, también busca reorganizar la estructura militar. El pasado lunes anunció un decreto para que la Guardia Nacional, institución heredera de la Policía Federal, pase a depender del Ejército. Este paso supone la enésima concesión a las Fuerzas Armadas, que ya tienen asignada la gestión de los grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya. La apuesta por los militares es evidente y, si aún no lo es tanto el alcance de este tipo de decisiones en el corto plazo, el pasado muestra que la evolución de los estamentos castrenses tiene una enorme repercusión en la historia y en los equilibrios políticos de los países.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria presentó la medida para "el sector más vulnerable de la sociedad".
Mariano Mirada, es jefe de oficina ANSES zona oeste y explicó en dicha entrevista los procedimientos y beneficios del refuerzo a trabajadores informales que anunció el candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.
"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó. En esa línea completó que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos.
Matías Fernández, es delegado de Migraciones de la ciudad de Rosario y dialogó con Cristian Fdel en su programa Acceso a los Derechos.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria presentó la medida para "el sector más vulnerable de la sociedad".
Los y las titulares del programa cobrarán 66 mil pesos en el mes de octubre, 73 mil en noviembre y 78 mil en diciembre, además del bono de 10 mil pesos que se extenderá hasta diciembre.
El oficialismo en la Cámara alta convirtió en ley la reforma del impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría. En tanto, también discutirá en esta sesión la modificación de la Ley de Alquileres.
En el día de ayer se llevaron adelante los comicios para la designación de las nuevas autoridades para el periodo 2023-2025 del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2ª Circ.