
"Fábrica de dólares", el plan de Sergio Massa para sumar reservas
El nuevo superministro de Economía mantuvo reuniones todo el fin de semana para ratificar la confianza de los mercados y sostener la pax cambiaria. Primer borrador del nuevo gabinete económico. Suena Matías Tombolini para Comercio Interior.
Actualidad01/08/2022
De acuerdo al esquema anunciado por el propio Massa, hoy se conocerá el staff de gabinete económico y el miércoles las medidas. En agosto, el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura viajaría a Washington a presentar su plan. Se trata del “plan divisas” con tres ejes definidos: aumentar las exportaciones, las inversiones productivas y el turismo receptivo. Son las fuentes de acceso a dólares que comenzará a trabajar Massa junto a su equipo económico para reacomodar el balance de reservas internacionales del Banco Central y poder así dar sustento al resto de las medidas de gobierno orientados a la macroeconomía local.
En el massismo estiman que agosto será un mes complicado pero que en septiembre se detendrá la salida de divisas vía pago de importación de energía para pasar el invierno. Entre los sectores que recibirán incentivos para aumentar las exportaciones aparecen petróleo, minería, ganadería y pesca. La baja de las retenciones al agro no asoma como una de las medidas favoritas de nuevo súper ministro.
Pero también se diseña una agenda específica para la clase media apunta al consumo y la reactivación económica. Massa fue el abanderado, y autor político, del alivio fiscal para los trabajadores monotributistas y autónomos. Por impulso del ahora súper ministro, el Congreso convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficia a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el Frente de Todos, para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país. Antes de fin de año, podría haber una nueva actualización de topes a facturar así como una nueva suba del mínimo no imponible en Ganancias.
En cuanto a la definición de los casilleros en el gabinete económico tras las renuncias de Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca) y Martín Pollera (Secretaría de Comercio Interior), el fin de semana circuló un primer borrador que deberá ser ratificado o rectificado por la lapicera de Massa. José Ignacio De Mendiguren, actual titular del BICE e integrante del Frente Renovador, ocuparía Desarrollo Productivo que dejó vacante el exgobernador de Buenos Aires con su regreso a la Embajada de Brasil y que pasará de Ministerio a Secretaría bajó la órbita del superministerio que encabezará Massa.
En Comercio Interior sonó todo el fin de semana el nombre de Matías Tombolini, otro massista quien se desempeñaba hasta fines del 2019 como vicepresidente del Banco Nación y ahora es titular de ARSAT. Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aún seguían gestionando la llegada de Gabriel Delgado, radicado en Brasil. Otra posibilidad que se analizó fue la designación del ruralista Solmi, actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura.
Todo ellos integran la mesa chica de Massa junto a el jefe de Gabinete de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Raúl Pérez; el subdirector del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses, Lisandro Cleri y el director del Indec, Marco Lavagna. Todos también en puesto expectantes en relación a un eventual desembarco en el gabinete económico.
Massa asumirá el miércoles al frente del Ministerio de Economía a partir de que se resuelva su alejamiento de la presidencia de la Cámara de Diputados, en una sesión especial prevista para el martes. Allí se designaría como nueva titular de la Cámara Baja a la radical kirchnerista Cecilia Moreau, una síntesis política casi perfecta de Massa y Máximo Kirchner.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia