
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
El nuevo superministro de Economía mantuvo reuniones todo el fin de semana para ratificar la confianza de los mercados y sostener la pax cambiaria. Primer borrador del nuevo gabinete económico. Suena Matías Tombolini para Comercio Interior.
Actualidad01/08/2022De acuerdo al esquema anunciado por el propio Massa, hoy se conocerá el staff de gabinete económico y el miércoles las medidas. En agosto, el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura viajaría a Washington a presentar su plan. Se trata del “plan divisas” con tres ejes definidos: aumentar las exportaciones, las inversiones productivas y el turismo receptivo. Son las fuentes de acceso a dólares que comenzará a trabajar Massa junto a su equipo económico para reacomodar el balance de reservas internacionales del Banco Central y poder así dar sustento al resto de las medidas de gobierno orientados a la macroeconomía local.
En el massismo estiman que agosto será un mes complicado pero que en septiembre se detendrá la salida de divisas vía pago de importación de energía para pasar el invierno. Entre los sectores que recibirán incentivos para aumentar las exportaciones aparecen petróleo, minería, ganadería y pesca. La baja de las retenciones al agro no asoma como una de las medidas favoritas de nuevo súper ministro.
Pero también se diseña una agenda específica para la clase media apunta al consumo y la reactivación económica. Massa fue el abanderado, y autor político, del alivio fiscal para los trabajadores monotributistas y autónomos. Por impulso del ahora súper ministro, el Congreso convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficia a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el Frente de Todos, para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país. Antes de fin de año, podría haber una nueva actualización de topes a facturar así como una nueva suba del mínimo no imponible en Ganancias.
En cuanto a la definición de los casilleros en el gabinete económico tras las renuncias de Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca) y Martín Pollera (Secretaría de Comercio Interior), el fin de semana circuló un primer borrador que deberá ser ratificado o rectificado por la lapicera de Massa. José Ignacio De Mendiguren, actual titular del BICE e integrante del Frente Renovador, ocuparía Desarrollo Productivo que dejó vacante el exgobernador de Buenos Aires con su regreso a la Embajada de Brasil y que pasará de Ministerio a Secretaría bajó la órbita del superministerio que encabezará Massa.
En Comercio Interior sonó todo el fin de semana el nombre de Matías Tombolini, otro massista quien se desempeñaba hasta fines del 2019 como vicepresidente del Banco Nación y ahora es titular de ARSAT. Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aún seguían gestionando la llegada de Gabriel Delgado, radicado en Brasil. Otra posibilidad que se analizó fue la designación del ruralista Solmi, actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura.
Todo ellos integran la mesa chica de Massa junto a el jefe de Gabinete de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Raúl Pérez; el subdirector del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses, Lisandro Cleri y el director del Indec, Marco Lavagna. Todos también en puesto expectantes en relación a un eventual desembarco en el gabinete económico.
Massa asumirá el miércoles al frente del Ministerio de Economía a partir de que se resuelva su alejamiento de la presidencia de la Cámara de Diputados, en una sesión especial prevista para el martes. Allí se designaría como nueva titular de la Cámara Baja a la radical kirchnerista Cecilia Moreau, una síntesis política casi perfecta de Massa y Máximo Kirchner.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Ambientada en el "presente" de una Argentina, y una ciudad de Buenos Aires, que ya atravesaron la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001, los seis capítulos de la adaptación escrita y dirigida por Bruno Stagnaro están disponibles desde este miércoles en la plataforma. Con Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores
Con una serie de adelantes que marcaron la agenda musical de los últimos meses, y de cara a sus shows en el Estadio de Vélez, la popular cantante y actriz presentó en las últimas horas el material completo y ya es tendencia