
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
El gobernador Omar Perotti y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron el convenio con la cartera educativa de Nación. “Para nosotros la educación es una prioridad”, manifestó el mandatario santafesino durante la rúbrica.
General27/07/2022El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron este miércoles un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para implementar la extensión horaria en las escuelas primarias de la provincia a partir del 1° de agosto.
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “para nosotros la educación es una prioridad definida desde el primer día de gestión, definida en el deseo de que todos nuestros chicos y chicas estén en la escuela aprendiendo. Eso significó una búsqueda de cada uno de ellos casa por casa, desde la sala de 4 años, que se universalizó por primera vez”, dijo el mandatario.
Y agregó: “Poder generar una extensión horaria para que esos objetivos se cumplan, es el elemento común de trabajo con el Ministerio a nivel nacional. Es el deseo, en esta primera instancia, con nuestras escuelas rurales, de alta valoración por lo que significa para la provincia de Santa Fe, el desarrollo agropecuario, agroindustrial y agroalimentario, que tiene en esas escuelas una formación esencial para el futuro del desarrollo de nuestra provincia y el país”.
En tanto, el ministro Perczyk detalló que “el objetivo es llegar a que los chicos argentinos tengan al menos 25 horas de clases. Creemos que el mejor lugar para nuestros chicos es la escuela y en ella reforzar la enseñanza y el aprendizaje de lengua y matemática. Son dos áreas del conocimiento que permiten comprender y aprender otras cuestiones de la vida diaria”.
Por su parte, la ministra Adriana Cantero indicó que “estamos pensando en la universalidad de la extensión de la jornada en el nivel primario porque definimos la trayectoria escolar obligatoria como única; comienza con el ingreso temprano en el nivel inicial, fortalece los aprendizajes elementales en la escuela primaria y define para la escuela secundaria, una escuela de avance continuo. Este fortalecimiento de la escuela primaria, una escuela que hace muchísimos años que no se mira en la Argentina, con más tiempo puesto al servicio de que podamos fortalecer esos aprendizajes fundamentales, es un pilar que nosotros queremos sostener y proyectar”, manifestó la funcionaria.
Por último, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, expresó que “contar con una hora más de clase por día significará en un año 38 días más de clases y a la finalización de la primaria significa como si la primaria sumara un año más de clase. Esto va a mejorar tanto la lectura, la comprensión de textos y la producción de textos de los chicos y las matemáticas. El por qué de las matemáticas es debido a que es la base de la tecnología; si nosotros queremos formar estudiantes que sean consumidores inteligentes de tecnología y productores de tecnología, que nuestros chicos aprendan a programar, a moverse en un mundo tecnologizado, la base es ésta. Por eso, a esta hora de clase le sumamos la entrega universal de libros de lectura y matemáticas a cada uno de los alumnos de la primaria”.
Participaron también de la actividad, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, el asesor de la cartera educativa nacional, Mario Caputo; y la secretaria provincial de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
DETALLES DE LA IMPLEMENTACIÓN
La propuesta de extensión horaria está enmarcada en las resoluciones 423 y 426 del Consejo Federal de Educación, en las cuales se expresan los "Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027".
La resolución general para la jornada extendida se aprobó durante la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo el 22 de junio en Rosario. A partir de allí, quedó abierta la puerta a que cada provincia suscriba los acuerdos bilaterales con el gobierno nacional.
En el caso de Santa Fe, el Gobierno Nacional comprometió el financiamiento del 80% por un plazo de cinco años, el equivalente a $43.535.343,51 mensual. El otro 20% corre por cuenta de la provincia.
De este modo, provincia y Nación se comprometen a implementar la extensión horaria para avanzar hacia la universalización de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias, o bien adoptar la modalidad de extensión horaria que las lleve a un mínimo de 25 horas semanales como estrategia escalonada.
La extensión horaria será destinada prioritariamete al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.
Fuente: santafe.gob.ar
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátrica.
El Tribunal aceptó el pedido de la ex mandataria para que el presidente de Brasil la visite en su departamento de San José 1.111
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.