
EEUU abrirá las tasas: se teme por un impacto recesivo sobre la economía mundial
La Reserva Federal volvió a subir las tasas de referencia, que ahora alcanzan al 2,5%. Cuarto ajuste del año, pero la inflación no cede.
Internacionales 27 de julio de 2022
La Reserva Federal subió este miércoles 75 puntos básicos la tasa de interés. Se trata de la cuarta suba consecutiva, para ubicar las tasas en un rango de entre 2,25 y 2,50 por ciento. En los próximos meses se esperan más incrementos, con el objetivo de intentar enfrentar el proceso inflacionario. Los precios minoristas de Estados Unidos alcanzaron cifras récord del 9,1 por ciento interanual en junio y endurecieron la postura de la Reserva Federal. El mercado especulaba con un alza de 100 puntos básicos, pero la cifra fue menor.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dio una conferencia de prensa para explicar la estrategia monetaria. Rechazó que la economía de Estados Unidos esté en recesión "ya que el crecimiento del empleo mensual ha promediado recientemente 450.000 puestos de trabajo y que los empleadores agregaron 2,7 millones de puestos de trabajo en el primer semestre". Aunque planteó que “sin duda, el crecimiento se está desacelerando por razones que entendemos. El crecimiento fue excepcionalmente alto el año pasado, 5,5 por ciento. Habríamos esperado que el crecimiento se desacelerara”.
La decisión de la autoridad monetaria de Estados Unidos fue comunicada al cierre de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC). En un comunicado se indicó que "los indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado. No obstante, la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja”.
Se planteó también que “el Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento". La Reserva Federal viene aplicando una reducción de unos 35.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y de 17.500 millones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, con el objetivo de reducir el rojo de su balance, que alcanzó los 9 billones de dólares.
Te puede interesar



ROSARIO: La ciudad llegaría a 730 colectivos para el ciclo lectivo 2024
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
Lo más visto

CAMBIO DE GOBIERNO EN SANTA FE: Billetera Santa Fe y el Boleto Educativo seguirán, pero con modificaciones
La vicegobernador electa, Gisela Scaglia, dio detalles de los cambios que se implementarán.

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.

ROSARIO: La ciudad llegaría a 730 colectivos para el ciclo lectivo 2024
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.

Cambio de gobierno: se concretó la primera reunión de transición
