
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Luego de alcanza un máximo de 350 pesos la semana pasada, el circuito cambiario marginal descomprimió un poco la tensión especulativa. Fuerte suba de las acciones y el Banco Central compró 55 millones de dólares.
Actualidad26/07/2022El dólar blue se desinfló 16 pesos este lunes para cerrar en 322 pesos. Se aleja de esta forma del pico de 350 pesos alcanzado el 22 de julio pasado. El contado con liquidación, en tanto, se mantuvo en niveles cercanos a 326 pesos. El Banco Central pudo comprar dólares en el mercado de cambio por 55 millones, a pesar de la demanda por las compras de energía que implicó una salida de divisas por más de 100 millones de dólares.
La especulación cambiaria, que provocó un aumento de las cotizaciones financieras y del blue de casi 100 pesos en algo menos de 30 días, ofreció un respiro a comienzo de la semana. La moderación se acompañó con un fuerte rebote en el precio de las acciones de la bolsa porteña, que llegaron a subir más del 7 por ciento en algunos casos, y de los bonos soberanos. El riesgo país retrocedió medio punto a niveles de 2957 unidades.
El equipo económico, más allá de agregar instrumentos, tiene en marcha una batería de medidas para atravesar las presiones de las próximas semanas. El último mes se anunciaron herramientas concentradas en la regulación cambiaria (controles a la compra de divisas de bienes no esenciales, más impuesto para la demanda de divisas de turismo, y una mayor flexibilidad para acceder a las divisas a sectores estratégicos para la producción). También en garantizar la estabilidad de los precios de los bonos en moneda local, con el lanzamiento de instrumentos como la opción put para los títulos en pesos e intervenciones en el mercado secundario.
Para el mercado la pregunta del millón es si serán suficientes. Lo que se suele mencionar en los informes de la city es que el Gobierno intentará llegar hasta agosto (o septiembre) sin devaluar. Esto se debe a que en ese momento cambia la estacionalidad, es decir baja la demanda extraordinaria de dólares para energía, al mismo tiempo que vuelve a acelerarse la liquidación de divisas por la cosecha fina.
En septiembre, no obstante, el equipo económico también enfrentará nuevos desafíos porque se acumulan importantes vencimientos de deuda en pesos. En este punto fue importante la recuperación de títulos como el tx26 ajustados por inflación. Este lunes subió 0,8 por ciento y acumula un alza del 26 por ciento en lo que va del mes. Había sido uno de los más afectados por la corrida de mediados de junio. También generó cierto alivio la fuerte suba de las acciones del Merval a comienzo de esta semana, en la cual empresas como YPF aumentaron 7 por ciento tanto en la bolsa porteña como en el mercado de Nueva York. Los bonos soberanos en moneda extranjera en tanto se negociaron con subas de hasta casi 2 por ciento.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.