
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El diputado provincial, Carlos Del Frade, realizó un análisis de la situación actual de Vicentin.
Actualidad14/07/2022Vicentin, la mayor exportadora argentina se transformó en el consorcio de 33 empresas que protagonizó una de las mayores estafas de la historia económica contemporánea.
Síntesis del gran capital, el grupo Vicentin siempre fue favorecido por el estado, fue desaparecedor en los años setenta, desocupador en los ochenta y los noventa y fugador de capitales a partir del tercer milenio, mientras las cuatro familias que componen la organización generaron una riqueza personal de más de quinientos millones de dólares.
Pero Vicentin es también lo que vienen haciendo 7 mil personas que trabajan de forma directa y más de 30 mil de manera indirecta.
En forma paralela es la principal empresa nacional en el exclusivo mercado externo de granos, lugar que debe recuperarse porque la consecuencia será, en caso de no contar con Vicentin, la total extranjerización de la principal arteria del corazón de la economía argentina.
No hay excusa que justifique la indiferencia de los gobiernos, tanto del nacional como del provincial.
La deuda interna tiene características de obscenidad: millones de personas por debajo de la línea de la pobreza en un país inmensamente rico pero permanentemente saqueado.
Vicentin fue el fugaducto el macrismo.
La síntesis del plan político económico que primero se intentó con el terrorismo de estado, con las botas y luego con los votos, juego de letras que, sin embargo, marca el intento de reducir la producción a algo secundario, primero lo financiero. La filosofía del casino, multiplicar el dinero con el dinero.
Hay cinco causas penales abiertas sobre el proceso de vaciamiento, deuda y fuga de millones de dólares del pueblo argentino que estaban depositados en el Banco de la Nación Argentina.
Y una causa civil y comercial, el proceso preventivo de acreedores que se venía desarrollando desde el 10 de febrero de 2020 en la ciudad de Reconquista, en el juzgado número dos a cargo de Fabián Lorenzini, hoy separado de la causa por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
Por otro lado, el viernes 8 de julio se cumplieron dos años de la presentación del fiscal nacional en lo criminal y correccional federal número 11, Gerardo Pollicita.
Desde entonces quedó claro el delito de la fuga de 791 millones de dólares del directorio de Vicentin: "...de los casi de 800 millones de dólares y más de 2000 millones de pesos que el BNA a lo largo del período agosto a diciembre de 2019 tuvo en las cuentas en garantía de las deudas de VICENTÍN, al momento en que se efectuó la afectación de los fondos sólo se hallaron en las cuentas apenas poco menos de 8 millones de dólares, lo que demuestra la magnitud del daño ocasionado al patrimonio del BNA."
Y pedía en la requisitoria: "...Disponga la inhibición general de bienes respecto de Javier GONZÁLEZ FRAGA, Lucas LLACH, Agustín PESCE, Miguel Ángel ARCE, Carlos Alberto CASTELLANI, Guillermo GOLDBERG, Jorge LAWSON, Javier OKSENIUK, Marcelo Javier POSE, Ercilia Antonia NOFAL, Juan José FRAGATI, Martín Enrique GONZÁLEZ, Susana OJEDA, Maricel MOSCHINI, José Luis TESTA, Luis María RESTELLI, Néstor Ariel BLED, Darío GIACCOSA, Roberto VICENTIN, Osvaldo L. BOSCHI, Martín S. COLOMBO, Herman R. VICENTIN, Alberto MACUA, Máximo PADOAN, Daniel BUYATTI, Sergio NARDELLI...". Por ahora gana la impunidad de los delincuentes de guante blanco.
De aquella presentación de Pollicita quedó demostrado que hubo 1.418 transferencias de los titulares de Vicentin "para pagar gastos de la firma pero otra parte significativa de los fondos era transferido mes a mes a cuentas propias que la firma mantenía en otros bancos, por lo que el destino final de estos últimos resulta de momento desconocido".
La fugaron.
Por eso Vicentin es un tema de estado. Hay mucho en juego.
Ninguno de los gobiernos puede mirar para otro lado.
Por Carlos del Frade.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.