
ACTUALIDAD DE VICENTIN. RETOMAR LA INICIATIVA POLÍTICA, por Carlos Del Frade
El diputado provincial, Carlos Del Frade, realizó un análisis de la situación actual de Vicentin.
Actualidad14/07/2022
Vicentin, la mayor exportadora argentina se transformó en el consorcio de 33 empresas que protagonizó una de las mayores estafas de la historia económica contemporánea.
Síntesis del gran capital, el grupo Vicentin siempre fue favorecido por el estado, fue desaparecedor en los años setenta, desocupador en los ochenta y los noventa y fugador de capitales a partir del tercer milenio, mientras las cuatro familias que componen la organización generaron una riqueza personal de más de quinientos millones de dólares.
Pero Vicentin es también lo que vienen haciendo 7 mil personas que trabajan de forma directa y más de 30 mil de manera indirecta.
En forma paralela es la principal empresa nacional en el exclusivo mercado externo de granos, lugar que debe recuperarse porque la consecuencia será, en caso de no contar con Vicentin, la total extranjerización de la principal arteria del corazón de la economía argentina.
No hay excusa que justifique la indiferencia de los gobiernos, tanto del nacional como del provincial.
La deuda interna tiene características de obscenidad: millones de personas por debajo de la línea de la pobreza en un país inmensamente rico pero permanentemente saqueado.
Vicentin fue el fugaducto el macrismo.
La síntesis del plan político económico que primero se intentó con el terrorismo de estado, con las botas y luego con los votos, juego de letras que, sin embargo, marca el intento de reducir la producción a algo secundario, primero lo financiero. La filosofía del casino, multiplicar el dinero con el dinero.
Hay cinco causas penales abiertas sobre el proceso de vaciamiento, deuda y fuga de millones de dólares del pueblo argentino que estaban depositados en el Banco de la Nación Argentina.
Y una causa civil y comercial, el proceso preventivo de acreedores que se venía desarrollando desde el 10 de febrero de 2020 en la ciudad de Reconquista, en el juzgado número dos a cargo de Fabián Lorenzini, hoy separado de la causa por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
Por otro lado, el viernes 8 de julio se cumplieron dos años de la presentación del fiscal nacional en lo criminal y correccional federal número 11, Gerardo Pollicita.
Desde entonces quedó claro el delito de la fuga de 791 millones de dólares del directorio de Vicentin: "...de los casi de 800 millones de dólares y más de 2000 millones de pesos que el BNA a lo largo del período agosto a diciembre de 2019 tuvo en las cuentas en garantía de las deudas de VICENTÍN, al momento en que se efectuó la afectación de los fondos sólo se hallaron en las cuentas apenas poco menos de 8 millones de dólares, lo que demuestra la magnitud del daño ocasionado al patrimonio del BNA."
Y pedía en la requisitoria: "...Disponga la inhibición general de bienes respecto de Javier GONZÁLEZ FRAGA, Lucas LLACH, Agustín PESCE, Miguel Ángel ARCE, Carlos Alberto CASTELLANI, Guillermo GOLDBERG, Jorge LAWSON, Javier OKSENIUK, Marcelo Javier POSE, Ercilia Antonia NOFAL, Juan José FRAGATI, Martín Enrique GONZÁLEZ, Susana OJEDA, Maricel MOSCHINI, José Luis TESTA, Luis María RESTELLI, Néstor Ariel BLED, Darío GIACCOSA, Roberto VICENTIN, Osvaldo L. BOSCHI, Martín S. COLOMBO, Herman R. VICENTIN, Alberto MACUA, Máximo PADOAN, Daniel BUYATTI, Sergio NARDELLI...". Por ahora gana la impunidad de los delincuentes de guante blanco.
De aquella presentación de Pollicita quedó demostrado que hubo 1.418 transferencias de los titulares de Vicentin "para pagar gastos de la firma pero otra parte significativa de los fondos era transferido mes a mes a cuentas propias que la firma mantenía en otros bancos, por lo que el destino final de estos últimos resulta de momento desconocido".
La fugaron.
Por eso Vicentin es un tema de estado. Hay mucho en juego.
Ninguno de los gobiernos puede mirar para otro lado.
Por Carlos del Frade.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia