EL SENADO DICTAMINÓ LA CORTE DE 25 MIEMBROS , CON APOYO DE LOS GOBERNADORES

Asistieron Rodríguez Saá, Capitanich, Insfrán, Melella, Kicillof, Zamora y Jalil. Aseguran que el presidente aceptó que cada provincia seleccione 4 candidatos y él elija uno.

Política01/07/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

La mayoría del Frente de Todos en el Senado dictaminó este miércoles pasado, el proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros impulsado por 16 gobernadores, que enviaron un contingente de 7 para ratificar su respaldo. El jefe de la bancada José Mayans anunció que se aprobará en el recinto el 14, pero en la Cámara de Diputados no están los votos para su sanción definitiva.

El debate se realizó en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, en las que una vez más la oposición dejó las sillas vacías. Asistieron los gobernadores Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Raúl Jalil (Catamarca), que llegó tarde y se perdió la foto. 

El proyecto fue presentado por los jefes del oficialismo Mayans y Anabel Fernández Sagasti, a partir de una propuesta de los gobernadores anticipada por LPO que le acercaron a Alberto Fernández y fue tomada de una idea del ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni, expuesta en el debate de otras iniciativas que hay en el Senado para elevar la cantidad de miembros del máximo tribunal. 


 

Te puede interesar
images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo