
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Hasta ayer representaba un extra del 25% sobre el pago habitual por despido con un tope de $500 mil. Luego de haber estado en vigente desde la asunción de Alberto Fernández
Actualidad01/07/2022Hoy dejó de regir el recargo indemnizatorio que estaba en vigencia desde la asunción de Alberto Fernández, en diciembre de 2019. La mal llamada doble indemnización, que hasta ayer le adicionaba un 25% al monto regular del pago por despido con un tope de $500 mil, venció hoy tal cual lo fijaba el último decreto que la prorrogó, en diciembre pasado, y el Gobierno evitó extenderla con el argumento de la baja del desempleo verificada en los últimos meses.
Desde el inicio de su vigencia la doble indemnización -que no alcanzó a los contratos pactados después de la normativa ni al empleo público- se prorrogó por decreto en varias oportunidades. La última de ellas lo hizo mediante el DNU 886/21 que pautó un mecanismo de reducción gradual hasta la desaparición total del recargo. Ese diseño contempló una reducción del adicional del 100% al 75% por el primer bimestre de este año; al 50% para el período de marzo y abril, y del 25 por ciento hasta mitad de año.
Las últimas mediciones del desempleo según el INDEC marcaron valores del 7 por ciento, argumento que tomaron en el Gabinete económico para despejar cualquier duda sobre la eventual continuidad de la norma. Ya desde principios de año había caído la vigencia de la prohibición de los despidos, otra decisión de Alberto Fernández pero en ese caso tomada en el arranque de la pandemia, en 2020. En el Gobierno recordaron que para establecer una salida de la “doble indemnización de Duhalde, su sucesor, Néstor Kirchner, la condicionó a que la desocupación se redujera a un dígito.
Ni la CGT ni la CTA de los Trabajadores hicieron gestión alguna por mantenerlo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Ambientada en el "presente" de una Argentina, y una ciudad de Buenos Aires, que ya atravesaron la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001, los seis capítulos de la adaptación escrita y dirigida por Bruno Stagnaro están disponibles desde este miércoles en la plataforma. Con Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores
Con una serie de adelantes que marcaron la agenda musical de los últimos meses, y de cara a sus shows en el Estadio de Vélez, la popular cantante y actriz presentó en las últimas horas el material completo y ya es tendencia