
FINALIZÓ LA DOBLE INDENMIZACIÓN
Hasta ayer representaba un extra del 25% sobre el pago habitual por despido con un tope de $500 mil. Luego de haber estado en vigente desde la asunción de Alberto Fernández
Actualidad 01 de julio de 2022
Hoy dejó de regir el recargo indemnizatorio que estaba en vigencia desde la asunción de Alberto Fernández, en diciembre de 2019. La mal llamada doble indemnización, que hasta ayer le adicionaba un 25% al monto regular del pago por despido con un tope de $500 mil, venció hoy tal cual lo fijaba el último decreto que la prorrogó, en diciembre pasado, y el Gobierno evitó extenderla con el argumento de la baja del desempleo verificada en los últimos meses.
Desde el inicio de su vigencia la doble indemnización -que no alcanzó a los contratos pactados después de la normativa ni al empleo público- se prorrogó por decreto en varias oportunidades. La última de ellas lo hizo mediante el DNU 886/21 que pautó un mecanismo de reducción gradual hasta la desaparición total del recargo. Ese diseño contempló una reducción del adicional del 100% al 75% por el primer bimestre de este año; al 50% para el período de marzo y abril, y del 25 por ciento hasta mitad de año.
Las últimas mediciones del desempleo según el INDEC marcaron valores del 7 por ciento, argumento que tomaron en el Gabinete económico para despejar cualquier duda sobre la eventual continuidad de la norma. Ya desde principios de año había caído la vigencia de la prohibición de los despidos, otra decisión de Alberto Fernández pero en ese caso tomada en el arranque de la pandemia, en 2020. En el Gobierno recordaron que para establecer una salida de la “doble indemnización de Duhalde, su sucesor, Néstor Kirchner, la condicionó a que la desocupación se redujera a un dígito.
Ni la CGT ni la CTA de los Trabajadores hicieron gestión alguna por mantenerlo
Te puede interesar


Sergio Massa anunció el refuerzo del Plan Alimentario para jubilados
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.

Transición: Olivares calificó de colaborativa la reunión con Agosto
El representante del equipo económico del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, mantuvo un encuentro con el actual ministro de Economía santafesino, Walter Agosto, para conocer el estado de las cuentas públicas.

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
Lo más visto

CAMBIO DE GOBIERNO EN SANTA FE: Billetera Santa Fe y el Boleto Educativo seguirán, pero con modificaciones
La vicegobernador electa, Gisela Scaglia, dio detalles de los cambios que se implementarán.

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.

ROSARIO: La ciudad llegaría a 730 colectivos para el ciclo lectivo 2024
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.

Cambio de gobierno: se concretó la primera reunión de transición
