
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial una resolución de la secretaría de Energía que establece los cambios en el sistema que se impulsó durante el gobierno de Alberto Fernández. Solo conservarán el descuento máximo quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica. Los usuarios con más de un medidor recibirán un beneficio menor.
General26/05/2025El gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial una serie de resoluciones que apuntan a endurecer los controles de quiénes reciben subsidios a la luz y el gas. En principio se le recortará el beneficio a unos 130 mil usuarios que están pagando más baratos los servicios por el régimen de “zona fría”.
El principal cambio que se aplica mediante esta resolución es en los criterios para acceder a los beneficios establecidos por la ley 27.637, que amplió el alcance del régimen diferencial de tarifas para zonas con bajas temperaturas, originalmente limitado a la Patagonia, a más de la mitad de los usuarios del país.
A partir de ahora, solo mantendrán el subsidio del 50% quienes acrediten una situación de vulnerabilidad socioeconómica, mientras que aquellos usuarios con más de un medidor a su nombre pasarán a recibir un descuento del 30% sobre la tarifa plena.
La decisión del Ejecutivo se explica en los resultados de un entrecruzamiento de datos que llevó adelante el ministerio de Economía que detectó múltiples beneficiarios con medidores en más de un domicilio, lo que podría indicar que son propietarios o residentes de más de un inmueble, lo cual contradice el espíritu del régimen diferencial.
Con la nueva normativa, los usuarios en esta situación serán recategorizados automáticamente en el esquema de menor subsidio. No obstante, podrán presentar documentación que acredite vulnerabilidad ante la Anses, a través de la Ventanilla Única Social.
La Secretaría de Energía aclaró que el régimen de Zona Fría puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque advirtió sobre la necesidad de establecer límites claros para evitar superposiciones injustificadas.
Nuevos controles y procedimiento de consultas
La secretaría de Energía oficializó también un nuevo procedimiento para que los usuarios puedan consultar su nivel de subsidio y solicitar cambios a través de la plataforma Trámites a Distancia.
El nuevo procedimiento digital permitirá que los usuarios puedan consultar su categorización en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) y solicitar su revisión mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
La resolución establece que la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético deberá implementar una herramienta de consulta online para que cualquier usuario pueda saber en qué nivel de segmentación de subsidios se encuentra. También se habilitará un mecanismo digital para solicitar la revisión de esa categoría, a través de la plataforma TAD.
Hasta ahora, las vías de contacto disponibles –principalmente los call centers y algunas oficinas presenciales– no daban respuesta eficaz a la demanda ciudadana, lo que generaba incertidumbre, según reconoció la propia cartera energética.
Con esta iniciativa, se busca ofrecer un procedimiento "ágil, transparente y con garantías", y reducir los actuales márgenes de error en la asignación de los beneficios.
Además, la resolución también prevé reforzar el control sobre la veracidad de las declaraciones juradas. En los casos en que se detecte información falsa o sub declarada –como ocurre, por ejemplo, con usuarios registrados como de "bajos ingresos" que residen en barrios privados de alto poder adquisitivo–, la autoridad podrá excluirlos del beneficio y ordenar la refacturación retroactiva de los subsidios otorgados indebidamente, con intereses y posibles sanciones.
Para eso, se habilita a la Subsecretaría a cruzar datos con bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), ANSES y otras fuentes nacionales y provinciales, con el objetivo de detectar indicios de capacidad económica no declarada.
Además, se establecen nuevos indicadores patrimoniales que podrán ser utilizados para rechazar solicitudes o excluir a usuarios del padrón de beneficiarios, como parte del trabajo de focalización del régimen de subsidios.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El espectáculo se realizará el martes 7, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa