
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Desde la Fundación Interamericana del Corazón presentaron dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud de la Nación, reclamando la suspensión de dos disposiciones de la Anmat que "debilitan de manera alarmante la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable"
General23/04/2025La Fundación Interamericana del Corazón (FIC), en conjunto con la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), presentó dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud de la Nación reclamando la suspensión de las modificaciones de la ley de etiquetado frontal que fueron implementadas a fines del año pasado por el Gobierno.
"Estas modificaciones, publicadas a fines de 2024 en el Boletín Oficial, introducen cambios regresivos que contradicen el espíritu de la ley y afectan directamente el derecho de la población a acceder a información clara y veraz sobre los productos que consume", indicaron desde FIC.
La fundación sostiene que "las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024" de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) "debilitan de manera alarmante la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley PAS) y su reglamentación".
Entre las principales modificaciones de la ley, precisaron desde FIC, se destacan: la restricción en el criterio para la evaluación de exceso de nutrientes críticos; la restricción de las prohibiciones sobre información nutricional complementaria en envases y publicidad de productos con sellos; excepción a la aplicación de la leyenda "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as"; y la disminución de la edad de protección contra la publicidad, promoción y patrocinio de productos con sellos.
Impacto del etiquetado
Consultado sobre los efectos que tuvo la ley desde su implementación, Bedosti señaló que esto ocurrió plenamente recién a fines de 2023 aunque la iniciativa se sancionó dos años antes, debido al sistema de prórrogas para que las empresas fueran adaptando sus envases. Por esto, todavía no hay datos sobre el impacto a largo plazo.
Sin embargo, comentó que en relevamientos que hicieron en conjunto con Unicef Argentina constataron que "se está viendo que la gente empieza a cambiar sus decisiones de compra y a reconceptualizar ciertos alimentos que históricamente se consideraban saludables".
Por esa razón, el integrante de FIC enfatizó en la importancia de sostener la ley y garantizar su cumplimiento para poder contar con datos concretos que permitan tomar decisiones en consecuencia.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia