
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.




Desde la Fundación Interamericana del Corazón presentaron dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud de la Nación, reclamando la suspensión de dos disposiciones de la Anmat que "debilitan de manera alarmante la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable"
General23/04/2025
lahoradensatanfeLa Fundación Interamericana del Corazón (FIC), en conjunto con la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), presentó dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud de la Nación reclamando la suspensión de las modificaciones de la ley de etiquetado frontal que fueron implementadas a fines del año pasado por el Gobierno.
"Estas modificaciones, publicadas a fines de 2024 en el Boletín Oficial, introducen cambios regresivos que contradicen el espíritu de la ley y afectan directamente el derecho de la población a acceder a información clara y veraz sobre los productos que consume", indicaron desde FIC.
La fundación sostiene que "las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024" de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) "debilitan de manera alarmante la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley PAS) y su reglamentación".
Entre las principales modificaciones de la ley, precisaron desde FIC, se destacan: la restricción en el criterio para la evaluación de exceso de nutrientes críticos; la restricción de las prohibiciones sobre información nutricional complementaria en envases y publicidad de productos con sellos; excepción a la aplicación de la leyenda "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as"; y la disminución de la edad de protección contra la publicidad, promoción y patrocinio de productos con sellos.
Impacto del etiquetado
Consultado sobre los efectos que tuvo la ley desde su implementación, Bedosti señaló que esto ocurrió plenamente recién a fines de 2023 aunque la iniciativa se sancionó dos años antes, debido al sistema de prórrogas para que las empresas fueran adaptando sus envases. Por esto, todavía no hay datos sobre el impacto a largo plazo.
Sin embargo, comentó que en relevamientos que hicieron en conjunto con Unicef Argentina constataron que "se está viendo que la gente empieza a cambiar sus decisiones de compra y a reconceptualizar ciertos alimentos que históricamente se consideraban saludables".
Por esa razón, el integrante de FIC enfatizó en la importancia de sostener la ley y garantizar su cumplimiento para poder contar con datos concretos que permitan tomar decisiones en consecuencia.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming