Luego de su receso vacacional, el cine público reabre sus puertas, con una cartelera de cine Argentino e Internacional.
A qué hora y desde dónde comienza la marcha antifascista de Rosario el sábado
En la asamblea realizada este miércoles a la tarde se terminaron de cerrar los detalles de la movilización contra la avanzada de Javier Milei hacia derechos ya consagrados en este país: hacia mujeres, lesbianas, gays y travestis
Ciudad31/01/2025lahoradensatanfeEste sábado 1 de febrero, Rosario se suma a la convocatoria federal de marchar por y bajo estas consignas: LGBTIQNB, Antifascista y Antirracista. La cita es en la Plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) a las 17, a las 18 se iniciará la marcha hasta el Monumento Nacional a la Bandera.
La hora y el lugar se definió este miércoles a la tarde en la Plaza Sandra Cabrera (Córdoba y Castellanos) en una asamblea a la que asistieron al menos 500 personas, según calcularon los organizadores. La previa a esto había sido el sábado pasado, donde unas cien personas se convocaron en la ciudad al igual que en varias localidades del país. La principal convocatoria fue en Plaza Lezama, Buenos Aires, en la que decidieron que este sábado marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
En Rosario, a diferencia por ejemplo de Buenos Aires, quienes dieron el primer llamado a organizarse fue Asamblea Antifascista y Antirracista de Rosario, un armado que existe desde fines de 2021, cuando advirtieron el giro ultra conservador que estaba teniendo el país y el mundo. A ese llamado se plegó, luego, la Mesa de Orgullo Rosario. Ambos espacios son los principales convocantes a organizarse tras el temerario discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, Suiza, la semana pasada.
Desde la organización de la marcha subrayaron que el eje de la convocatoria es su caracter antifascista: organizarse contra quienes niegan o violentan la existencia de un otro. En ese otro se engloban distintas identidades, desde aquellas según su orientación sexual o identidad de género hasta aquellas identidades políticas que el presidente denosta diciéndoles «zurdos de mierda»: militantes de izquierda, peronistas, feministas o, pareciera, todo aquel que se oponga a la política y discurso oficial.
En el discurso de Milei en Davos hubo tres puntos claves que son los que alertan al grupo convocante a la marcha: asoció la homosexualidad a la pedofilia, asignó un carácter de peligrosidad a los inmigrantes y anunció que quiere eliminar en el país la figura penal del femicidio. «Habla de zurdos de mierda, de viejos meados y de la casta que al final terminó siendo la sociedad toda, por eso más que una marcha LGBTI es una marcha antifascista: necesitamos que la sociedad advierta el ataque que está recibiendo», manifestaron desde la organización.
Comunidad LGBTIQNB quiere decir lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersex, queer y no binarie; es una forma de englobar diversas orientaciones sexuales e identidades de género. Se trata de sectores de la sociedad históricamente excluidos (de trabajos, de familias, de lugares de ocio, hasta de la vía pública), que sin embargo en las últimas décadas vienen avanzando en la conquista de derechos como el matrimonio igualitario (2010) o la ley de identidad de género (2012).
Lo mismo pasa con los derechos de las mujeres en Argentina, si bien el movimiento feminista configuró una nueva gran ola desde 2015 con la organización del Ni Una Menos y 2018 cuando fue primer debate abierto sobre la despenalización del aborto, ya desde 2006 se venía legislando en este sentido con la sanción de la ley de educación sexual integral o en 2009 con la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Son algunos ejemplos de una serie de políticas públicas mucho más amplia.
El dictado de leyes que protegieran a estos sectores así como la creación de áreas específicas del Estado destinadas a trabajar en la prevención de este tipo de violencias y asistencia a las víctimas se había vuelto parte de la realidad de una Argentina que empieza a desconfigurarse de forma cada vez más veloz. Milei no es el único líder político que ataca estas agendas, está pasando en muchas partes del mundo occidental. De hecho este fin de semana hubo grandes marchas en Alemania y Francia también bajo la misma definición que en Argentina: antifascistas.
Comunicado oficial
En la convocatoria de este miércoles hubo una lista de oradores y a medida que fueron tomando la palabra surgieron otras demandas que sintetizaron en este comunicado:
• Si estás preocupadx por los discursos de odio del Presidente
• Si estás preocupadx por el atropello y el abandono estatal a lxs jubiladxs y contra la reforma jubilatoria
• Si querés que los derechos de mujeres y disidencias sigan existiendo
• Si querés que se terminen los femicidios, travesticidios y lesbicidios
• Si estás en contra de la desfinanciación de los programas de VIH, ITS, hepatitis, tuberculosis, pacientes oncológicos y el ajuste en discapacidad
• Si estás en contra del gatillo fácil y la violencia policial
• Si querés que los comedores comunitarios sigan funcionando sosteniendo miles de familias en los barrios
• Si estás en contra del ajuste y del pago de la deuda del FMI
• Si estás en contra de los despidos y contra la reforma laboral
• Si querés defender los derechos de nuestros pueblos originarios
• Si querés defender la Educación Sexual Integral
• Si querés defender la educación pública, gratuita y de calidad y que el Estado siga financiando la ciencia
• Si te preocupa la entrega de los recursos naturales a empresas extranjeras y el extractivismo.
Tenés que venir a la marcha! Solo la unión del pueblo alzando su voz puede lograr que las cosas cambien, que se respeten nuestros derechos conquistados y que podamos vivir con dignidad y REAL libertad.
En la asamblea participaron, sobre todo, representantes de diversos espacios, desde agrupaciones estudiantiles, centros de jubilados, familiares de víctimas de violencia institucional y de femicidios, bloques antirracistas, dirigentes gremiales y militantes de varios partidos políticos. Destacaron que centrales como la CGT Rosario marcharán el sábado, manifestaron que les parece fundamental que espacios masivos de trabajadores también participen. Esperan, a su vez, que este sábado sea muy grande también la participación de ciudadanos no agrupados.
Organismos de derechos humanos como HIJOS, Abuelas de Plaza de Mayo y Nietes, confirmaron este jueves su asistencia. Lo mismo hicieron varios partidos políticos: el peronismo en sus diversos espacios como La Cámpora o Movimiento Evita, Ciudad Futura, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y los partidos que integran el Frente de Izquierda y de Trabajadores, desde el PTS, PO al MST. Militantes y organizaciones ambientales también confirmaron su presencia.
Finalmente, desde la asamblea manifestaron que esperan que este sea «el comienzo de una nueva forma de hacer política donde se ponga límites a quienes crean que pueden negarle derechos a otros». El sábado en el Monumento, al cierre de la movilización, leerán el documento final que ya empezaron a confeccionar con las inquietudes presentadas el miércoles en la Plaza Sandra Cabrera.
Condenaron al automovilista que se metió en la peatonal y estrelló su auto contra el Banco Nación
Fue encontrado culpable de vandalismo y resistencia a la autoridad. Aceptó una pena de dos años de prisión en suspenso tras admitir su responsabilidad en un juicio abreviado
La UNR registra un crecimiento en la cantidad de ingresantes por las nuevas carreras
Ese número pasó de 18 mil en 2023 a cerca de 26 mil en 2024 y para el ciclo 2025 ya superó los 27 mil cuando todavía no cerraron las inscripciones. Las recientemente incorporadas propuestas académicas de diseño encabezan las preferencias. Las autoridades destacan el proceso de expansión en un contexto de recorte nacional y adelantan las novedades académicas para este año y el que viene .
Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Arranca Rosario Emprende, el programa más elegido por las y los emprendedores locales
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
Abre un nuevo cine en Rosario, que además buscan empleados: cuáles son los requisitos para postularse
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
El gobierno provincial lanzó el Boleto Educativo 2025: cómo inscribirse y para quiénes aplica
Fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Incluirá nuevos beneficios y se podrá tramitar a través de la página web.
Luego de su receso vacacional, el cine público reabre sus puertas, con una cartelera de cine Argentino e Internacional.
Se autorizó el autodespacho de combustible en todo el país: así funcionará
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
El Ministerio de Salud de Nación despidió al 40% del personal de la Dirección de VIH y al 30% en la de Vacunas
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
A qué hora y desde dónde comienza la marcha antifascista de Rosario el sábado
En la asamblea realizada este miércoles a la tarde se terminaron de cerrar los detalles de la movilización contra la avanzada de Javier Milei hacia derechos ya consagrados en este país: hacia mujeres, lesbianas, gays y travestis