
Javier Milei reúne al nuevo Gabinete en un gesto inaugural de la segunda etapa de Gobierno
Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.




Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
Política24/01/2025
lahoradensatanfeProducto de la consolidación del superavit financiero, según argumentó, el Gobierno nacional tomó la decisión de bajar el 21,22% las retenciones a las exportaciones de soja y algo menos a sus derivados, según anunciaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa este jueves por la tarde.
“El Presidente siempre señaló que los impuestos eran un robo y las retenciones aún más. Se prometió en campaña y es restaurar el valor de la campaña presidencial”, enfatizó Adorni al presentar al ministro y otros funcionarios.
Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero ello requeriría de un superávit de 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos”, dijo Caputo.
En consecuencia, “como medida, estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, soja poroto, soja aceite y harina, trigo cebada, sorgo, maíz y girasol”. Esa baja regirá desde el lunes hasta junio inclusive.
Al detallar las nuevas alícuotas, el secretario de Producción, Pablo Lavigna, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, informaron que la soja pasará de pagar el 33% al 26% (lo cual implica una reducción de -21,22%, los derivados del 31% al 24,5% (-21%), el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz irán del actual 12% a 9,5% (-20,84) y el girasol del 7% al 5,5% (-21,43).
Para acceder al beneficio se podrá optar por una Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE). A los cinco días se deberá pagar el derecho y a los 15 días se liquidarán las divisas, sin obligación de embarque, que se mantiene a los 360 días desde la DJVE. En los productos sin DJVE el embarque será el instrumento de realización del beneficio.
Producto de la consolidación del superavit financiero, según argumentó, el Gobierno nacional tomó la decisión de bajar el 21,22% las retenciones a las exportaciones de soja y algo menos a sus derivados, según anunciaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa este jueves por la tarde.
“El Presidente siempre señaló que los impuestos eran un robo y las retenciones aún más. Se prometió en campaña y es restaurar el valor de la campaña presidencial”, enfatizó Adorni al presentar al ministro y otros funcionarios.
“Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero ello requeriría de un superávit de 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos”, dijo Caputo.
En consecuencia, “como medida, estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, soja poroto, soja aceite y harina, trigo cebada, sorgo, maíz y girasol”. Esa baja regirá desde el lunes hasta junio inclusive.
Al detallar las nuevas alícuotas, el secretario de Producción, Pablo Lavigna, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, informaron que la soja pasará de pagar el 33% al 26% (lo cual implica una reducción de -21,22%, los derivados del 31% al 24,5% (-21%), el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz irán del actual 12% a 9,5% (-20,84) y el girasol del 7% al 5,5% (-21,43).
Para acceder al beneficio se podrá optar por una Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE). A los cinco días se deberá pagar el derecho y a los 15 días se liquidarán las divisas, sin obligación de embarque, que se mantiene a los 360 días desde la DJVE. En los productos sin DJVE el embarque será el instrumento de realización del beneficio.
“Vinimos a sacarle el pie de la cabeza a los privados”, anunció Caputo, quien dijo que la disminución comenzará “desde el lunes hasta fin de junio, con la intención de hacerlo permanente”, añadió.
“Queríamos darle la señal al campo, particularmente, que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación, que no nos es indiferente”, apuntó. “De manera permanente, vamos a eliminar las retenciones a las economías regionales, que era otra gran deuda pendiente”, apuntó.
El ministro recalcó que, pese a esa limitación, el Gobierno bajó el “impuesto más importante, que es el impuesto inflacionario”. “Producto de este trabajo ya hemos sacado de la pobreza a más de nueve millones de personas”, agregó.
Caputo hizo hincapié en que la administración de Javier Milei seguirá bajando impuestos “pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico”. Afirmó que la estabilidad “le permite a todos los sectores poder hacer proyecciones”, dijo y definió que todos “los reclamos de baja de impuestos son justos”, subrayó.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas