
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
General17/01/2025La Empresa Provincial de Energía (EPE) ratificó este jueves al atardecer que el corte de luz masivo de una hora que afectó a gran parte de Rosario y el sur santafesino fue responsabilidad de la empresa proveedora Transener, a la vez que cuestionó "un sistema de interconexión con debilidades y que debe repensarse”.
Así lo expresó la presidenta de la compañía provincial, Anahí Rodríguez, que junto al secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, brindaron precisiones sobre el apagón de las 14.07 "por una falla en tres transformadores del sistema nacional, correspondientes a la empresa Transener", en pleno pico de calor en la región.
En ese sentido, Rodríguez indicó: “Sufrimos la afectación del servicio de energía eléctrica a raíz de una situación que se produce en Nación, precisamente en Transener. Fueron tres transformadores de Nación que salieron de circuito, que tuvieron una falla a las 14.07, momento en que se produjo una afectación muy importante. Estimamos que en Rosario aproximadamente el 80 por ciento de la población estuvo afectada”.
“La EPE es una empresa que compra el suministro de energía eléctrica a la Nación. Nosotros no producimos energía eléctrica, sino que la transportamos. En ese esquema la dependencia con Nación es muy grande y eso fue lo que sucedió en el día de hoy", sostuvo Rodríguez.
Informó también que "actualmente el servicio está funcionando con normalidad ya que a las 15.08 se restituyó". Agregó: "Estuvimos en contacto permanente con Transener y Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) para poder abordar la problemática. También pusimos en funcionamiento nuestro Operativo Verano y monitoreamos el consumo de energía eléctrica. Todavía no tuvimos picos de demanda como en otros años”.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.