
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) difundió su índice de precios, que en diciembre arrojó una suba de poco más del 1%. A lo largo de 2024, la inflación de bienes y servicios fue del 114,5%, a pesar de la desaceleración
Ciudad09/01/2025La canasta básica familiar en Rosario aumentó 114,52% durante el 2024, según reveló el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). En el desagregado mensual, el mes que menos incremento tuvo fue diciembre, con apenas el 1,06%. El dato más relevante es que la misma cuesta alrededor de un millón y medio de pesos.
Con el comienzo del año, desde Cesyac revelaron no sólo los costos e incrementos de la canasta básica familiar de diciembre, sino también cómo quedaron los valores totales de todo el 2024.
«La canasta básica familiar de Rosario de diciembre tuvo un costo total de $1.426.350 tras experimentar una suba intermensual del 1,06%», detalló el referente del Cesyac, Ignacio Pandullo. Desde la entidad resaltaron que se trató de la suba más baja en todo el año pasado.
Respecto al desagregado de esa canasta, explicaron que los productos de consumo masivo representaron el 38,88% ($554.682,65), mientras que el 61,12% de la canasta son los costos de los servicios básicos para el hogar ($871.667,87).
Canasta básica de diciembre
Sobre los aumentos particulares de diciembre respecto a los productos de consumo masivo (entre los que se encuentran los comestibles envasados, las carnes, frutas y verduras, bebidas y artículos de limpieza), Pandullo destacó que las carnes aumentaron un 3,39%, en el sector salud las prepagas incrementaron sus cuotas en un 3,75% y los medicamentos subieron 1,3%.
«En lo que hace a servicios, están a la cabeza de las subas los taxis y remises, con una actualización de sus tarifas en un 20%, y el seguro automotor, que tuvo un aumento del 14%», agregó. En este grupo se contemplan a los alquileres, impuestos, servicios para la vivienda, servicios para las personas y transporte.
Tras conocerse estas cifras, el titular de Cesyac remarcó que «en 2024, la canasta básica de Rosario aumentó un 114,52%. En dinero, el aumento fue de 800.000 pesos, aproximadamente».
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.