
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
A un año de sancionada la ley de microtráfico, Vranicich realizó un balance de lo realizado por el MPA en la persecución de la venta minorista de drogas. Unas 5.700 personas fueron investigadas en la provincia y hubo 100 condenas
General30/12/2024“El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con la violencia extrema y las investigaciones que realizamos impactaron claramente en la baja de los índices, especialmente en Rosario y Santa Fe”, dijo la fiscal general de la de la provincia, María Cecilia Vranicich, a un año de la sanción de la ley de narcomenudeo.
La titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA) realizó un balance sobre el año de trabajo con la ley que habilita a los fiscales provinciales a perseguir la venta minorista de drogas en los barrios, lo que se conoce como narcomenudeo o microtráfico. Un nuevo panorama normativo que, por otra parte, también ha cosechado dudas y cuestionamientos a partir de una serie de procedimientos policiales amparados en esa legislación que resultaron fraudulentos, con policías que empezaron allanando una casa donde hallaron 500 gramos de cocaína y terminaron acusados de haberse robado 15 kilos de droga, entre otros casos que vienen tomando estado público.
En un material de prensa que incluye un video institucional en el que Vranicich y los fiscales que participan del equipo de Microtráfico realizan una valoración de la tarea realizada, la titular del MPA destacó en su balance algunos números como las 5.700 personas que fueron investigadas por venta minorista de droga y el derribo de 45 inmuebles que funcionaban como kioscos de venta de droga. Y remarcó que hubo más de 800 personas imputadas y cien ya fueron condenadas —si bien no se precisó el dato, se presume que en una gran mayoría mediante juicios abreviados— en un total de 900 audiencias.
Venta minorista
El pasado 29 de diciembre de 2023 se sancionó en Santa Fe la ley 14.239 de adhesión a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes que habilitó al MPA a afrontar las investigaciones penales de casos de tenencia de pequeñas cantidades de droga fraccionada para la comercialización. Desde entonces los fiscales provinciales requirieron alrededor de 500 allanamientos, generalmente en barrios periféricos de la ciudad.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia