LA CONCEJALA NADIA AMALEVI PROPONE LA CREACIÓN DE MUSEOS VIVIENTES, CON EL OBJETIVO PRESERVAR Y REACTIVAR EL ACERVO CULTURAL E HISTÓRICO LOCAL

Luego del tratamiento en la Comisión de Cultura y Educación, la ordenanza que establece la creación de Museos Vivientes, será discutida en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal de Rosario.

Política03/12/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

“La iniciativa está orientada a que los museos no sólo estén habitados por obras de artes, sino que haya representaciones artísticas, muestras interactivas conminadas también con el uso de tecnología”, explicó la autora del proyecto, Nadia Amalevi.

Museos vivientes
La ordenanza establece la creación de Museos Vivientes, como espacios que combinan educación y entretenimiento, que permite interactuar directamente con recreaciones históricas, combinando herramientas para preservar, transmitir y recrear el acervo cultural local mediante la reacción de espacios que contengan la historia y tradiciones de la ciudad de Rosario.

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, que contará con la facultad para celebrar convenios con instituciones públicas o privadas a los fines de dar mejor cumplimiento a los objetivos perseguidos por la misma.

“La idea es poder recrear ciertas situaciones o momentos históricos que nos identifican como ciudad, como por ejemplo lo fue la experiencia del paseo de Catalina Echeverría”, arma la autora del proyecto.

Cercanía con los bienes culturales, tangibles e intangibles
El objetivo principal de la iniciativa es preservar y difundir el patrimonio tangible e intangible que tiene la ciudad de Rosario, en palabras de la edila, “la propuesta es lograr interacción en un mismo espacio entre los objetos culturales y tangibles, como lo es una obra de un museo, junto con otros bienes culturales e intangibles, como la danza o la expresión corporal”.

Impulso al acervo cultural de la ciudad de Rosario
Los museos vivientes contarán con recreaciones en vivo de actividades históricas y culturales; espacios interactivos para que los visitantes participen de los talleres y experiencias prácticas; y por último, innovación mediante uso de tecnología.

“En el proyecto de ordenanza también planteamos la participación comunitaria, con el fin de fomentar la colaboración de artistas, artesanos y comunidades locales para garantizar que las representaciones sean de Rosario. Nuestra ciudad cuenta con un caudal cultural inmenso y muy profesional, este será un espacio donde lo vamos a poder disfrutar”, Analizó Nadia Amalevi, concejala del bloque Arriba Rosario. 

Te puede interesar
constitucion

Comenzó la Convención Reformadora

lahoradensatanfe
Política14/07/2025

Así fue propuesto por Unidos y elegido por el cuerpo. Así las cosas, la dirección de la Convención tiene las siguientes autoridades: Felipe Michlig como presidente; Diego Giuliano como vicepresidente 1ero; Marcos Peirano como vice 2do y Daiana Gallo como vice 3era.

Lo más visto
IMG-20250813-WA0001

LLARYORA EN FUNES

lahoradensatanfe
13/08/2025

El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.

IMG-20250813-WA0001

LLARYORA EN FUNES

lahoradensatanfe
13/08/2025

El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.

El-bar-Pasaporte-icono-de-la-ciudad-esta-a-la-venta-768x432

Cierra el histórico Bar Pasaporte

lahoradensatanfe
Ciudad13/08/2025

Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.