
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El área de Salud Pública de la Universidad Nacional de Rosario realizará una campaña de sensibilización sobre enfermedades de transmisión sexual
Ciudad02/12/2024"Acercate. Testeate. Cuidate". Las tres palabras, escritas en imprenta mayúscula se leen desde hace varios días en institutos educativos, centros de salud y espacios públicos de la ciudad. Son parte de la campaña que se desplegará este lunes en la plaza San Martín, en consonancia con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemoró este domingo. Desde las 10 hasta las 16, profesionales del área de Salud Pública de la Universidad Nacional de Rosario brindarán asesoría sobre enfermedades de transmisión sexual, ofrecerán vacunas contra la hepatitis B y testeos de VIH y sífilis.
La iniciativa busca sensibilizar sobre el crecimiento de enfermedades de transmisión sexual que se registra en el país, del cual ni la ciudad ni la provincia son excepciones. En el Centro de Salud 7 de Abril, que atiende en forma gratuita a estudiantes de las 12 facultades de la UNR que no cuentan con obra social o prepaga, la demanda de atención por enfermedades de transmisión sexual es cada vez más frecuente.
Según destacaron los profesionales encargados de la atención, desde 2021 se detectan un 2 por ciento más de enfermedades de transmisión sexual cada año. Los diagnósticos de sífilis, VIH, gonorrea o clamidias crecieron en los últimos tres años un 6 por ciento.
La campaña coincide con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora en todo el Mundo cada 1º de diciembre. La fecha fue elegida por la Organización Mundial de la Salud como una forma de crear conciencia, apoyar a las personas que viven con VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. El lema de este año es "Sigamos el camino de los derechos".
La campaña local
Este lunes, desde las 10, la plaza San Martín será el espacio donde se desarrolle una campaña sanitaria que tiene como objetivo sensibilizar sobre este tema. En el espacio público de Córdoba, entre Moreno y Dorrego, se brindará información sobre enfermedades de transmisión sexual y se invitará al público a testearse o vacunarse contra la hepatitis B.
Para el titular del área de Salud Pública de la Universidad, Ricardo Nidd, la campaña busca acercar el servicio a la comunidad. "Notamos que hay una mayor dificultad en el acceso tanto a la prevención como a la atención", sostuvo, y consideró que esta situación dificulta el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano de estas enfermedades.
Casos y presupuesto
De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que en el país hay alrededor de 140.000 personas viviendo con VIH, de las cuales el 7,6% se detectaron en Santa Fe. La provincia se ubica tercera en el ranking a nivel nacional solo por detrás de los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires pertenecientes al Gran Buenos Aires y Córdoba.
En Santa Fe, la tasa de casos aumentó de 10,1 en 2018-2019 a 13,8 en 2023, mientras que en varones subió de 12,9 a 18,7. En tanto, hay 9,1 casos registrados cada 100 mil mujeres, según el último reporte. La edad mediana de los casos en varones santafesinos es de 35 años, mientras que la de mujeres es de 39 años.
Pese al crecimiento de los diagnósticos, organizaciones de pacientes que viven con VIH denunciaron recortes en los presupuestos para prevención y tratamiento. Durante este año, se registraron faltantes de insumos, así como cambios y demoras en la entrega de medicamentos.
En este contexto, desde la Fundación Huésped aseguraron que de aprobarse el proyecto de Presupuesto 2025, se reducirá la cobertura de tratamientos. También se prevé una menor compra de reactivos para carga viral, test rápidos de VIH y pruebas de sífilis. Para preservativos, se calcula la compra de 21 millones, mientras que en 2023 fue de 55.300 millones.
No fue la única organización en advertir sobre este problema. La organización Red de Adultxs Positivxs mayores de 30 años (Rapmás30) denunció que el próximo presupuesto prevé un recorte del 76% en el programa de lucha contra el Sida (programa 22).
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.