
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
Todos los movimientos del peronismo santafesino fueron convocadas a un nuevo cónclave, el lunes próximo, en la sede de la capital provincial
Política29/11/2024La política santafesina cierra el año en estado de efervescencia permanente: apenas confirmada la intención de tratar la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial en el período de sesiones extraordinarias, el Partido Justicialista (PJ) convocó para el lunes próximo, a las 10, a todas sus tribus con el objetivo de afinar la estrategia de cara al crucial debate parlamentario.
La imposibilidad de abordar las posibles enmiendas parciales a la Carta Magna provincial durante las sesiones ordinarias de la Legislatura, período que expirará este sábado, fue abonada tanto por los problemas de la coalición oficialista Unidos para acordar con otros espacios un solo proyecto reformista como por la atomización del peronismo santafesino.
Nuevo proyecto de reforma
Pero la decisión del bloque de diputados que comanda el exgobernador Omar Perotti de presentar este jueves su propia iniciativa contribuyó a desbloquear la discusión legislativa y, al mismo tiempo, facilitar la búsqueda de avales de otras fuerzas. El restante proyecto reformista ingresado por el peronismo es de Lucila De Ponti.
Este miércoles, a escasas horas del encuentro extraordinario de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja (que no logró unificar, de cara a las últimas dos sesiones ordinarias, las propuestas reformistas en danza), la cúpula del PJ provincial —que conduce Guillermo Cornaglia— se había reunido con los presidentes de los partidos integrantes de Unidos.
En ese marco, el justicialismo mantuvo la posición formalizada el lunes, durante un cónclave realizado en la sede partidaria de la capital provincial, de debatir con tiempo y frenar la reelección del gobernador. Incluso, tras el encuentro con los referentes de Unidos, la dirigencia del PJ comenzó a darle entidad al tratamiento de la reforma constitucional en extraordinarias.
“Entendemos que el actual gobernador (Maximiliano Pullaro) no puede ser reelecto porque juró por una Constitución que no lo permite. Pero eso no puede limitar la necesaria reforma”, fundamentó la diputada Celia Arena, integrante del bloque de Perotti, luego de ingresar su iniciativa.
Puertas adentro
En los últimos días, el debate en el peronismo provincial también estuvo signado por el recelo que despertó el respaldo perottista (espacio que no asistió a la reunión extraordinaria en Asuntos Constitucionales) a la reforma judicial en su reciente paso por Diputados, antes de que la Cámara alta la convirtiera en ley.
De hecho, en la dirección del justicialismo santafesino advirtieron que toda actitud de acompañar al oficialismo tendría consecuencias administrativas. Y hasta se deslizó una eventual expulsión del partido como castigo.
Tras la reunión del lunes, el documento firmado por todas las corrientes del PJ provincial, excepto el sector del senador nacional Marcelo Lewandowski, señaló a Pullaro y sus aliados por encarnar una “avanzada autoritaria” y de “perpetuación en el poder”, a la vez que calificó a la intentona reformista de “apresurada” e “inoportuna”. De todos modos, no le cerró la puerta al diálogo.
El oficialismo, que finalmente decidió recalcular la búsqueda de votos en la Cámara baja, apuesta ahora a que la ley de declaración de la necesidad de cambiar la Carta Magna sea un texto más abierto.
En ese sentido, durante la última reunión de Asuntos Constitucionales, referentes de Unidos especularon con la chance de obtener un mayor respaldo en virtud del contenido de las exposiciones vertidas por legisladores del PJ. El lunes, otra vez congregada en la histórica sede de la capital provincial, la dirigencia peronista emitirá nuevas señales de cara una semana decisiva.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas