
Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados en marzo: quiénes podrán cobrarlo
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
Desde noviembre, las escuelas primarias de Santa Fe implementarán 45 minutos adicionales de clase, optativos para las familias, enfocados en mejorar los aprendizajes y la alfabetización de los estudiantes.
Actualidad30/10/2024En una medida que busca mejorar la alfabetización y optimizar el tiempo de enseñanza, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció este martes la incorporación de una hora más de clase en todas las escuelas primarias, tanto públicas como privadas. La decisión afecta a aproximadamente 383 mil alumnos en la provincia y comenzará a regir a partir de mediados de noviembre.
El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la alfabetización y recuperar las horas de enseñanza perdidas, implementándose como un plan piloto durante el último tramo del año escolar, con miras a su consolidación en 2025. La extensión de la jornada escolar implicará un suplemento mensual remunerativo para los docentes de grado, un avance significativo en el reconocimiento del trabajo de los educadores.
Goity subrayó que "tenemos un fuerte compromiso con la alfabetización; es un saber fundante sin el cual nada es posible". Esta ampliación del horario no se considera una simple adición de tiempo, sino que estará destinada a mejorar la calidad educativa y el aprendizaje de los alumnos, especialmente aquellos que requieren apoyo adicional.
La iniciativa se financiará en parte a través de un convenio con el gobierno nacional, que aportará fondos para el sector público, mientras que la provincia asumirá la responsabilidad de cubrir los costos asociados a los docentes del sector privado.
En cuanto al impacto en el cuerpo docente, Goity explicó que el suplemento se aplica específicamente al cargo de maestro, incrementando la jornada de 4,15 horas a 5 horas diarias. Este cambio beneficiará a más de 13 mil docentes y ofrecerá un incremento salarial que oscilará entre 90 mil y 160 mil pesos, dependiendo de la antigüedad.
La participación en esta extensión será optativa para las familias, permitiendo que cada hogar decida si sus hijos asistirán a esta hora adicional. Goity enfatizó la importancia de priorizar a aquellos estudiantes que necesitan un refuerzo en sus aprendizajes, destacando que el objetivo es "terminar mejor el período escolar".
A la espera de la reacción de los gremios educativos, el ministro mostró confianza en que la propuesta será bien recibida, tanto por las familias como por los docentes, resaltando que se trata de una política pedagógica sustentada en el compromiso por mejorar la educación en la provincia.
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
La marcha será el próximo 1° de febrero y se replicaría en distintos puntos del país. Masivo repudio a los dichos de Milei en Davos
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas