
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La medida afectará a casi toda la actividad, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir
General22/10/2024El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron este martes una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles 30 de octubre que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.
Además de Pablo y Hugo Moyano, participaron de la reunión Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
Allí, ratificaron el paro nacional en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", se informó en un comunicado.
Se sumó al encuentro el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, gremio que se sumará a la protesta con una medida de fuerza propia de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuará el 30 adhiriendo al paro del transporte.
Estuvo también Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que reportan a los movimientos sociales, la UTEP, que respalda el paro.
Los dirigentes además acordaron "seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables".
La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT, manejada por el moyanismo, y la UGATT, que entre sus filas tiene a la UTA que comanda Roberto Fernández, quien tomó distancia de la medida anunciada, por lo que los colectivos circularán.
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátrica.
El Tribunal aceptó el pedido de la ex mandataria para que el presidente de Brasil la visite en su departamento de San José 1.111
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.