
Javier Milei reúne al nuevo Gabinete en un gesto inaugural de la segunda etapa de Gobierno
Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.




En el marco del debate que comenzará esta tarde en Diputados para terminar con el despacho permanente de Decretos de Necesidad y Urgencia, los diputados nacionales, Mónica Fein y Esteban Paulón por el Partido Socialista (PS), presentaron un proyecto para modificar la ley que los regula. Así se limitaría su uso indiscriminado por parte del Poder Ejecutivo Nacional, quien legisla con menos requisitos que los que requiere el Parlamento.
Política16/10/2024
lahoradensatanfe”Es un despropósito que hoy siga siendo más fácil legislar por DNU que por medio del Congreso. No hay ni necesidad ni urgencia porque la legislatura está funcionando y debe gobernarse por mecanismo de ley. Queremos terminar con esta modalidad impuesta por el kirchnerismo desde el 2006”, indicó Fein, autora del proyecto.
Dado el carácter provisorio y excepcional de la medida, desde el PS proponen que debe ser el Congreso -por medio de la aprobación de sus dos cámaras- quien expresamente apruebe el DNU, “de lo contrario no se verifica la voluntad legislativa”, indican. Como contrapartida impulsan en el proyecto que ”bastará el rechazo por parte de una de las Cámaras para que el mismo pierda vigencia”.
”El actual régimen favorece a gobiernos de tendencia autocrática como el de Javier Milei. Lo hemos visto en el DNU 70/23 que modifica más de 300 leyes a sola firma, y en el dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia para casi cualquier cosa. Hasta para cambiarle el nombre impuesto por ley a un Centro Cultural. Es imperioso recuperar el equilibrio y poner a cada Poder del Estado en su rol”, fundamentó Paulón.
Cabe destacar que el socialismo rechaza la modalidad DNU desde la última Reforma Constitucional (1994), alegando que “lesiona la división de poderes y el sistema republicano”.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.