
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes. El ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, les concedió una audiencia para las 8.30 del próximo sábado
General18/09/2024En medio de las tensiones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, recibirá a los trabajadores del Poder Judicial de la provincia el próximo sábado a las 8.30 para escuchar sus demandas. El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes.
Antes de la audiencia del fin de semana, primero el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe mantendrá una asamblea este miércoles a las 11 en los tribunales de la capital provincial, en la que prevén abordar temas vinculados a la carrera judicial, los reclamos administrativos presentados y las alternativas legales, la política salarial y la reforma previsional, entre otros.
Según precisó la periodista Ivana Fux en el programa Radiópolis (Radio 2), muchas de las demandas que llevarán los trabajadores a la audiencia con Cococcioni son derivadas de la reforma previsional aprobada por la Legislatura y promulgada. Hay temor con respecto a los sueldos y muchos empleados siguen esperando por los decretos no firmados por el jefe de la Casa Gris.
El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes. Para llegar a tales nombramientos se deben superar instancias de exámenes pero que tienen un vencimiento; cuando dicho plazo opera, los agentes deben volver a rendir, y ésa es otra de las situaciones que se denuncian.
El avance de esos trámites fue uno de los temas que pusieron sobre la mesa los miembros de la Corte que se reunieron con Pullaro el pasado domingo 8 de septiembre.
A principios de septiembre, más de cincuenta reclamos administrativos de empleados del Poder Judicial fueron presentados ante la Mesa de Entrada de la Casa de Gobierno, y se esperaba que la lista se ampliara en las semanas posteriores, según un medio provincial.
La confirmación del encuentro formal entre el Ejecutivo y los trabajadores –no jueces ni magistrados– del Poder Judicial se conoció a pocas horas de una noticia que fue bien recibida por el gobierno santafesino: el anuncio de la jueza María Angélica Gastaldi sobre que dejará su lugar en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.