
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes. El ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, les concedió una audiencia para las 8.30 del próximo sábado
General18/09/2024En medio de las tensiones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, recibirá a los trabajadores del Poder Judicial de la provincia el próximo sábado a las 8.30 para escuchar sus demandas. El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes.
Antes de la audiencia del fin de semana, primero el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe mantendrá una asamblea este miércoles a las 11 en los tribunales de la capital provincial, en la que prevén abordar temas vinculados a la carrera judicial, los reclamos administrativos presentados y las alternativas legales, la política salarial y la reforma previsional, entre otros.
Según precisó la periodista Ivana Fux en el programa Radiópolis (Radio 2), muchas de las demandas que llevarán los trabajadores a la audiencia con Cococcioni son derivadas de la reforma previsional aprobada por la Legislatura y promulgada. Hay temor con respecto a los sueldos y muchos empleados siguen esperando por los decretos no firmados por el jefe de la Casa Gris.
El sector pide por la firma de un centenar de decretos que implican ascensos, promociones y designaciones de unos 400 agentes. Para llegar a tales nombramientos se deben superar instancias de exámenes pero que tienen un vencimiento; cuando dicho plazo opera, los agentes deben volver a rendir, y ésa es otra de las situaciones que se denuncian.
El avance de esos trámites fue uno de los temas que pusieron sobre la mesa los miembros de la Corte que se reunieron con Pullaro el pasado domingo 8 de septiembre.
A principios de septiembre, más de cincuenta reclamos administrativos de empleados del Poder Judicial fueron presentados ante la Mesa de Entrada de la Casa de Gobierno, y se esperaba que la lista se ampliara en las semanas posteriores, según un medio provincial.
La confirmación del encuentro formal entre el Ejecutivo y los trabajadores –no jueces ni magistrados– del Poder Judicial se conoció a pocas horas de una noticia que fue bien recibida por el gobierno santafesino: el anuncio de la jueza María Angélica Gastaldi sobre que dejará su lugar en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátrica.