Las universidades meten presión por la ley de financiamiento y hay marcha federal en puerta

El rector de la UNR se reúne con los senadores nacionales por Santa Fe para pedirles que aceleren el tratamiento del proyecto. Ante el posible veto presidencial, gana fuerza la idea de convocar a una nueva movilización nacional en defensa de la educación pública

Actualidad26/08/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, recibe este lunes a los tres senadores Santa Fe, los radicales Carolna Losada y Eduardo Galaretto y el peronista Marcelo Lewandowski, para pedirles que hagan lo posible para acelerar el tratamiento y voten a favor de la ley de financiamiento universitario, una norma que garantizaría el flujo presupuestario a las casas de estudio y una actualización salarial para el personal de las mismas, cuyos sueldos quedaron muy retrasados con respecto al resto de los trabajadores del Estado.

Lo mismo que Bartolacci están haciendo los otros rectores universitarios, que el viernes se reunirán en La Pampa en un marco de convulsión en el sector: el frente gremial planteó ya realizar una nueva marcha federal en defensa de la educación pública, similar a la que en abril obligó al gobierno nacional a recalcular el ajuste en las casas de estudio.

Lo que hizo la administración de Javier Milei luego de esa manifestación contundente fue actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades, pero a la vez profundizó el retraso de los fondos salariales, que quedaron muy desactualizados con respecto a la inflación.

“Casi el 50% de los docentes y no docentes de todo el país están percibiendo un salario por debajo de la línea de pobreza. El desfasaje desde diciembre es del más del 45 por ciento, naturalmente necesita una recomposición. Con el mismo énfasis que dijimos que no hay universidad si no tenemos recursos suficientes para pagar el agua, la luz, el gas que nos permita funcionar, decimos que no hay universidad de excelencia si no hay salarios dignos para los trabajadores de la educación”, reclamó el rector Bartolacci.

La idea de los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) es llegar a la reunión del viernes, si no es con la ley votada, al menos con una idea, un poroteo, de cuántos senadores pueden votar a favor y cuántos en contra, para ver si ellos mismos convocan a la marcha que pretende realizar el frente gremial.

En el sector no sobra esperanza. Es que si bien podría haber número para que el Senado sancione la ley, la actitud del gobierno es refractaria a una norma de esa naturaleza y el presidente Milei comenzó, tras la aprobación de la nueva movilidad jubilatoria, la temporada de vetos.

Te puede interesar
720

El boleto educativo gratuito es ley en Santa Fe, una política pública que después de cuatro años sigue transformando realidades

lahoradensatanfe
Actualidad20/12/2024

El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.

Lo más visto
3KAU627Jx_870x580__1

La EPE culpó a Nación y habla de "un sistema que debe repensarse”

lahoradensatanfe
General17/01/2025

La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local