
Las universidades meten presión por la ley de financiamiento y hay marcha federal en puerta
El rector de la UNR se reúne con los senadores nacionales por Santa Fe para pedirles que aceleren el tratamiento del proyecto. Ante el posible veto presidencial, gana fuerza la idea de convocar a una nueva movilización nacional en defensa de la educación pública
Actualidad26/08/2024
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, recibe este lunes a los tres senadores Santa Fe, los radicales Carolna Losada y Eduardo Galaretto y el peronista Marcelo Lewandowski, para pedirles que hagan lo posible para acelerar el tratamiento y voten a favor de la ley de financiamiento universitario, una norma que garantizaría el flujo presupuestario a las casas de estudio y una actualización salarial para el personal de las mismas, cuyos sueldos quedaron muy retrasados con respecto al resto de los trabajadores del Estado.
Lo mismo que Bartolacci están haciendo los otros rectores universitarios, que el viernes se reunirán en La Pampa en un marco de convulsión en el sector: el frente gremial planteó ya realizar una nueva marcha federal en defensa de la educación pública, similar a la que en abril obligó al gobierno nacional a recalcular el ajuste en las casas de estudio.
Lo que hizo la administración de Javier Milei luego de esa manifestación contundente fue actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades, pero a la vez profundizó el retraso de los fondos salariales, que quedaron muy desactualizados con respecto a la inflación.
“Casi el 50% de los docentes y no docentes de todo el país están percibiendo un salario por debajo de la línea de pobreza. El desfasaje desde diciembre es del más del 45 por ciento, naturalmente necesita una recomposición. Con el mismo énfasis que dijimos que no hay universidad si no tenemos recursos suficientes para pagar el agua, la luz, el gas que nos permita funcionar, decimos que no hay universidad de excelencia si no hay salarios dignos para los trabajadores de la educación”, reclamó el rector Bartolacci.
La idea de los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) es llegar a la reunión del viernes, si no es con la ley votada, al menos con una idea, un poroteo, de cuántos senadores pueden votar a favor y cuántos en contra, para ver si ellos mismos convocan a la marcha que pretende realizar el frente gremial.
En el sector no sobra esperanza. Es que si bien podría haber número para que el Senado sancione la ley, la actitud del gobierno es refractaria a una norma de esa naturaleza y el presidente Milei comenzó, tras la aprobación de la nueva movilidad jubilatoria, la temporada de vetos.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia