
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El organismo habilitó la opción de actualizar los datos de contacto de los beneficiarios, como teléfono celular y correo electrónico, para realizar gestiones y consultas. Dicho trámite se realiza de manera obligatoria una vez por año.
General22/08/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social avisó que todos los beneficiarios de ANSeS, sí o sí, antes de fin de año, deberán actualizar sus contactos, y así evitar tener inconvenientes con algunos cobros.
La actualización de datos de contacto se estableció para asegurar que en la plataforma de la entidad sea correcta la información más reciente y relevante de cada persona, en tiempo y forma.
Desde el organismo indicaron que ese trámite es indispensable para evitar problemas en la comunicación entre la institución y los ciudadanos, y la digitalización de los servicios requiere que, por ejemplo, los teléfonos o mails sean los correctos para que ANSeS se comunique en caso de tener inconvenientes.
De acuerdo con la normativa, todos los beneficiarios, independientemente de la prestación que reciban, están obligados a completar este trámite.
Esto incluye tanto a quienes cobran pensiones, asignaciones, jubilaciones o cualquier otro tipo de ayuda brindada por la institución que dirige Mariano de los Heros.
El trámite se puede realizar de manera online, o presencial. Y acá te contamos cómo hacerlo.
Cómo actualizar mis datos en ANSES
A través de la web de mi Anses:
-Ingresar a www.anses.gob.ar. Ir al apartado mi ANSeS y entrar con Cuit y Clave de la Seguridad Social.
-Seleccionar Información Personal. Ir a Domicilio y datos de contacto. Otros trámites de ANSES
Por otra parte, el organismo comunicó que los beneficiarios tienen la posibilidad de modificar el lugar de cobro actual, siguiendo estos simples pasos:
*Ingresar a mi ANSeS con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
*Seleccionar la opción Cobros, y luego ir a Cambiar lugar de cobro jubilaciones y pensiones o Cambiar lugar de cobro Asignaciones Familiares.
*Chequear que los datos de contacto estén actualizados y verificados.
*Cargar el código de validación recibido por correo electrónico o SMS y confirmar el DNI, ingresando el correspondiente número de trámite.
En el caso de las asignaciones, deberán consultar el medio de cobro actual y seleccionar el nuevo.
Asimismo, la ANSES aclaró que, para todos los casos, la elección estará vigente a partir de los 60 días de solicitada.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia