
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Luego de un cierre frustrado (puesto que nunca se hizo efectivo) y de críticas constantes, el Gobierno anunció el relanzamiento de Pakapaka, el primer canal infantil público de la Argentina, creado por el gobierno de Cristina Kirchner, en 2010. Según anunciaron, tendrá "contenido menos politizado”.
Actualidad19/08/2024Lo hizo a través de una publicación en su red social por excelencia (Twitter) en la que aparece una con una caricatura de San Martín y de Zamba, principal personaje animado de esta marca, en la que el prócer le dice al niño “Ya somos libres”, mientras que este le pregunta si vuelven “a empezar”. Este anticipo se dio en el marco del Día de las Infancias, y fue acompañado por un mensaje en el que el Gobierno ratificó su intención de no respetar la diversidad de viviencias de la niñez, al acotarse a utilizar solo el término "niño".
“¡Feliz Día del Niño! En Argentina celebramos en familia y con regalos. ¿Qué le habrán regalado a Zamba? ¡Seguinos en nuestras nuevas redes sociales! Estamos trabajando para traerles educación y entretenimiento en un ambiente seguro para los chicos. ¡Pronto novedades!”, fue el mensaje que acompañó la viñeta de los personajes.
De acuerdo con lo que confirmaron fuentes de la Casa Rosada, efectivamente en los próximos meses se va a relanzar el canal (que depende del interventor de RTA, Eduardo González, quien, a su vez, responde al Vocero de Presidencia, Manuel Adorni), con un contenido “menos politizado”. Pero en ese textual esconde que lo que habrá -amén del contenido educativo e infantil- serán mensaje alineados con la postura actual de la Casa Rosada, esa que dice luchar contra una presunta "ideología de género" que no es más ni menos que el respeto por las mujeres y las diversidades. Y como muestra solo hace falta un botón, quizás Zamba -y Paka Paka en sí- estén en la sintonía del spot oficial por el Día de las Infancias, rebautizado, ahora, como Día del Niño.
“Nuestro propósito es que todos los niños crezcan en un ambiente sano y seguro, lejos de quienes promueven la ideología de género, atentando contra su integridad. Construyamos un mundo mejor para ellos, porque los niños de hoy son el futuro que todos compartiremos”, señaló el mensaje oficial.
La historia de Paka Paka y la "ofensa" de Marra
El canal Paka Paka salió al aire por primera vez el 17 de septiembre de 2010 y desde ese momento, fue sumando a su grilla algunos dibujitos animados, además de El Asombroso Mundo de Zamba, su estrella.
Algunos ejemplos fueron Yo, Pipoo, una serie para preescolar que toma a los niños como protagonistas y que pone especial énfasis en la relación abuelo/nieto; Capitán Dark, guardianes de los sueños de los niños y pelean contra las pesadillas para que ellas no los asusten ni interrumpan su plácido descanso y Mi Diairo, en el que un grupo de chicos de entre 7 y 10 años, de distintos sexos y lugares de las provincias, cuentan sus pensamientos, opiniones, sensaciones y experiencias personales con relación a temas muy importantes en esta edad.
Pese a haberse convertido en una herramienta clave para transmitir historia argentina a los más pequeños, poco después de la asunción de Javier Milei, se acrecentaron los rumores respecto al cierre del canal. Incluso, varias figuras del oficialismo, como José Luis Espert, celebraron públicamente la decisión de discontinuar la señal infantil: “Varias cabezas podridas por esta mierda que se va, agradecidas”, expresó el liberal a través de sus redes sociales.
Pero, Espert no fue el único. Los ataques de los libertarios a Pakapaka pueden bien remontarse a la campaña electoral. La ofensiva más recordada fue, quizás, la del legislador porteño y asesor presidencial, Ramiro Marra, quien en un giro argumentativo sin precedentes aseguró que estaba a favor del cierre del canal porque "adoctrinaba a los menores y ofendía a quienes, cómo él, tenían antecedentes españoles por su visión del colonialismo.
Sin embargo, pese a las críticas y amenazas de cierre, en estos ocho meses de Gobierno de Milei, Pakapaka siguió en pie con algunas modificaciones. La programación continúa en el aire, mientras el sitio web aparece en "reconstrucción". Ahora, habrá que esperar "unos meses" para conocer el nuevo contenido.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.