Irizar busca eximir del pago de la TGI y el Drei a los jardines de infantes y maternales

Teniendo en cuenta el rol fundamental que cumplen para el desarrollo formativo de los niños y las niñas, la concejala impulsa este proyecto para fomentar y fortalecer los procesos educativos.

Ciudad14/08/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

La concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, busca eximir del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y el Derecho de Registro e Inspección (Drei) a los jardines de infantes y maternales de la ciudad de Rosario. El proyecto fue aprobado este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal.

La iniciativa promueve una modificación en el Código Tributario para la exención de TGI y DREI a los establecimientos educativos jardines de infantes y maternales siempre que otorguen una beca cada 20 niños. Tras ser tratado y aprobado en la comisión responsable de todas las cuestiones acerca de las rentas municipales, el proyecto tendrá próximo tratamiento en la comisión de Cultura y Educación, antes de poder ser votado en el recinto.

“Los jardines de infantes y maternales cumplen un rol muy importante y son parte del desarrollo formativo de los niños y niñas, además de ser el momento inicial en el camino de su escolarización. Son el lugar donde transcurre una etapa vital en el crecimiento de las personas, por lo tanto, generar condiciones de desarrollo acordes desde la primera infancia es avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades”, subrayó la edila al resaltar el valor de la iniciativa. 

En ese marco, Irizar señaló que “es imprescindible la visibilización de los cuidados y la educación para la primera infancia como un tema de interés público, ya que impacta fuertemente en las familias, y particularmente recae sobre las mujeres, profundizando las desigualdades de género”.

“Buscando avanzar hacia la igualdad, es que presenté este proyecto en 2021, con el objetivo de promover los beneficios hacia los establecimientos educativos que reciben niños y niñas desde los 45 días hasta los cuatro años, para que las madres y los padres puedan utilizar estos espacios para dejar a sus hijos al cuidado de personas idóneas, que puedan sentarle las bases para el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional”, destacó la concejala.

De igual forma, indicó que otro de los objetivos es “avanzar en el cambio de mirada que tiene la ciudad sobre estos espacios”, ya que reafirmó que “son instituciones de cuidado y educación, y no comercios, como venimos tratándolos hasta ahora en el Código Tributario”.

“Los jardines no son lugares comerciales, por eso apuntamos a que tengan el mismo tratamiento tributario que tienen las instituciones educativas, y que la Municipalidad pueda acompañar esa tarea que hacen, de hacerse cargo de la primera etapa de nuestros niños y niñas, que es fundamental”, concluyó Irizar.

En estos días se presentó un proyecto que plantea una nueva normativa para la habilitación de jardines maternales e infantiles. Este proyecto de exención se enmarca en el mismo sentido de entender estos espacios como espacios de cuidado y educativos.

Te puede interesar
images

Abrió el Mercado del Río en Rosario: estos son los días y horarios

lahoradensatanfe
Ciudad20/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre inauguró el Mercado del Río en Rosario, un nuevo espacio gastronómico ubicado en Pasaje Schiffner 1510, en Presidente Roca y el río. La propuesta apunta a fortalecer la actividad gastronómica en uno de los tramos más transitados de la costa central, con una oferta pensada tanto para residentes como para visitante

Lo más visto
images

Abrió el Mercado del Río en Rosario: estos son los días y horarios

lahoradensatanfe
Ciudad20/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre inauguró el Mercado del Río en Rosario, un nuevo espacio gastronómico ubicado en Pasaje Schiffner 1510, en Presidente Roca y el río. La propuesta apunta a fortalecer la actividad gastronómica en uno de los tramos más transitados de la costa central, con una oferta pensada tanto para residentes como para visitante

Fentanilo

Fentanilo contaminado: “118 reportes entre 2018 y nunca se habló de intervenir los laboratorios”

lahoradensatanfe
Actualidad20/11/2025

Tras la visita del juez Ernesto Kreplak a la comisión investigadora del Congreso, el diputado rosarino Eduardo Toniolli destacó entre toda la información brindada, la incapacidad de monitoreo estatal en tiempo real. Reclamó “de una vez por todas” la presencia del ministro Mario Lugones como una forma de reparar a los familiares de las víctimas. “Tiene que exponer qué se está haciendo para que no vuelva a suceder”, dijo