
Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.




Teniendo en cuenta el rol fundamental que cumplen para el desarrollo formativo de los niños y las niñas, la concejala impulsa este proyecto para fomentar y fortalecer los procesos educativos.
Ciudad14/08/2024
lahoradensatanfeLa concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, busca eximir del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y el Derecho de Registro e Inspección (Drei) a los jardines de infantes y maternales de la ciudad de Rosario. El proyecto fue aprobado este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal.
La iniciativa promueve una modificación en el Código Tributario para la exención de TGI y DREI a los establecimientos educativos jardines de infantes y maternales siempre que otorguen una beca cada 20 niños. Tras ser tratado y aprobado en la comisión responsable de todas las cuestiones acerca de las rentas municipales, el proyecto tendrá próximo tratamiento en la comisión de Cultura y Educación, antes de poder ser votado en el recinto.
“Los jardines de infantes y maternales cumplen un rol muy importante y son parte del desarrollo formativo de los niños y niñas, además de ser el momento inicial en el camino de su escolarización. Son el lugar donde transcurre una etapa vital en el crecimiento de las personas, por lo tanto, generar condiciones de desarrollo acordes desde la primera infancia es avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades”, subrayó la edila al resaltar el valor de la iniciativa.
En ese marco, Irizar señaló que “es imprescindible la visibilización de los cuidados y la educación para la primera infancia como un tema de interés público, ya que impacta fuertemente en las familias, y particularmente recae sobre las mujeres, profundizando las desigualdades de género”.
“Buscando avanzar hacia la igualdad, es que presenté este proyecto en 2021, con el objetivo de promover los beneficios hacia los establecimientos educativos que reciben niños y niñas desde los 45 días hasta los cuatro años, para que las madres y los padres puedan utilizar estos espacios para dejar a sus hijos al cuidado de personas idóneas, que puedan sentarle las bases para el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional”, destacó la concejala.
De igual forma, indicó que otro de los objetivos es “avanzar en el cambio de mirada que tiene la ciudad sobre estos espacios”, ya que reafirmó que “son instituciones de cuidado y educación, y no comercios, como venimos tratándolos hasta ahora en el Código Tributario”.
“Los jardines no son lugares comerciales, por eso apuntamos a que tengan el mismo tratamiento tributario que tienen las instituciones educativas, y que la Municipalidad pueda acompañar esa tarea que hacen, de hacerse cargo de la primera etapa de nuestros niños y niñas, que es fundamental”, concluyó Irizar.
En estos días se presentó un proyecto que plantea una nueva normativa para la habilitación de jardines maternales e infantiles. Este proyecto de exención se enmarca en el mismo sentido de entender estos espacios como espacios de cuidado y educativos.

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial


Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

El Gobierno nacional trabaja en una propuesta que podría incluir la extensión del horario laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa (en lugar de por actividad) y aumentos salariales por productividad.

Distintas consultoras hablan de subas de precios, sobre todo en el rubro alimentos y bebidas, antes de las elecciones legislativas; creen que después se habrían corregido

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.