
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Teniendo en cuenta el rol fundamental que cumplen para el desarrollo formativo de los niños y las niñas, la concejala impulsa este proyecto para fomentar y fortalecer los procesos educativos.
Ciudad14/08/2024La concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, busca eximir del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y el Derecho de Registro e Inspección (Drei) a los jardines de infantes y maternales de la ciudad de Rosario. El proyecto fue aprobado este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal.
La iniciativa promueve una modificación en el Código Tributario para la exención de TGI y DREI a los establecimientos educativos jardines de infantes y maternales siempre que otorguen una beca cada 20 niños. Tras ser tratado y aprobado en la comisión responsable de todas las cuestiones acerca de las rentas municipales, el proyecto tendrá próximo tratamiento en la comisión de Cultura y Educación, antes de poder ser votado en el recinto.
“Los jardines de infantes y maternales cumplen un rol muy importante y son parte del desarrollo formativo de los niños y niñas, además de ser el momento inicial en el camino de su escolarización. Son el lugar donde transcurre una etapa vital en el crecimiento de las personas, por lo tanto, generar condiciones de desarrollo acordes desde la primera infancia es avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades”, subrayó la edila al resaltar el valor de la iniciativa.
En ese marco, Irizar señaló que “es imprescindible la visibilización de los cuidados y la educación para la primera infancia como un tema de interés público, ya que impacta fuertemente en las familias, y particularmente recae sobre las mujeres, profundizando las desigualdades de género”.
“Buscando avanzar hacia la igualdad, es que presenté este proyecto en 2021, con el objetivo de promover los beneficios hacia los establecimientos educativos que reciben niños y niñas desde los 45 días hasta los cuatro años, para que las madres y los padres puedan utilizar estos espacios para dejar a sus hijos al cuidado de personas idóneas, que puedan sentarle las bases para el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional”, destacó la concejala.
De igual forma, indicó que otro de los objetivos es “avanzar en el cambio de mirada que tiene la ciudad sobre estos espacios”, ya que reafirmó que “son instituciones de cuidado y educación, y no comercios, como venimos tratándolos hasta ahora en el Código Tributario”.
“Los jardines no son lugares comerciales, por eso apuntamos a que tengan el mismo tratamiento tributario que tienen las instituciones educativas, y que la Municipalidad pueda acompañar esa tarea que hacen, de hacerse cargo de la primera etapa de nuestros niños y niñas, que es fundamental”, concluyó Irizar.
En estos días se presentó un proyecto que plantea una nueva normativa para la habilitación de jardines maternales e infantiles. Este proyecto de exención se enmarca en el mismo sentido de entender estos espacios como espacios de cuidado y educativos.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.