
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial de casi 10% trimestral: 4.5% en julio, 3% en agosto, y 2.45% en septiembre, pero no cierra entre los maestros la propuesta
Actualidad02/08/2024Amsafé ha informado que los docentes públicos del departamento Rosario tendrán que votar tres mociones relacionadas con la última propuesta salarial del gobierno provincial, aunque trascendió que todas las propuestas llevan al paro sobre todo en las otras principales departamentales, como La Capital, Iriondo, Villa Constitución, San Lorenzo y General Obligado.
Mociones en departamento La Capital:
Moción 1: Rechazo de la propuesta con un paro de 24 horas el 7 de agosto y permanecer en estado de alerta.
Moción 2: Rechazo con un paro de 48 horas los días 6 y 7 de agosto, incluyendo una movilización a Casa de Gobierno. Si no hay una oferta mejor, habrá un paro de 72 horas a partir del 13 de agosto, de forma indefinida.
Moción 3: Rechazo con un paro de 24 horas el 7 de agosto con movilización provincial, y un paro de 48 horas los días 14 y 15 de agosto.
En otros departamentos como Rosario y San Lorenzo la situación es similar y todas las mociones conducen a paros.
“Es una propuesta incompleta porque no da cuenta de nuestro reclamo sobre la deuda que tiene el Gobierno del 22,4% correspondiente a enero y no da cuenta de lo que perdimos en el primer semestre del año”, dijo al respecto el secretario general de Amsafé a nivel provincial, Rodrigo Alonso.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial de casi 10% trimestral: 4.5% en julio, 3% en agosto, y 2.45% en septiembre. Sin embargo, los gremios calificaron la oferta de “incompleta”, ya que no aborda la deuda del 22.4% correspondiente a enero ni las pérdidas del primer semestre del año.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Pusieron un total de doce mil millones de pesos en el primer trimestre del año. Y merced a ese aporte la ciudad bajó desde el puesto número 5 al 16 en el ranking de tarifas más caras del país
La productora de Brad Pitt, que está al frente de la exitosa historia, está en diálogo con la plataforma de streaming para una nueva entrega, aunque pretenden no “perder la esencia y no ser repetitivos”
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.