Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
Después de dos semanas de inactividad, la Cámara alta convocó plenario de comisiones para tratar un nuevo esquema para jubilados.
Política31/07/2024lahoradensatanfeLuego de haber fallado en su tratamiento en el recinto a inicios de julio, el Senado de la Nación volverá a tratar en comisiones la iniciativa del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que obtuvo media sanción en Diputados con acuerdo opositor. Se espera la presencia de especialistas tributarios y funcionarios del Poder Ejecutivo.
El encuentro será este miércoles a las 14 en el Salón Illia del Palacio Legislativo y fueron convocadas la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda. La redacción tiene propuestas de modificaciones por parte de los senadores Martín Lousteau (sobre la fórmula del cálculo de remuneraciones), Edgardo Kueider (para la creación de la unidad de cuenta previsional) y de Edith Terenzi (para la recomposición de emergencia de haberes previsionales). En caso de que se incorporen esas reformas, el proyecto deberá volver a votarse en la Cámara de Diputados.
Las comisiones ya se habían reunido el pasado 3 de julio y no pudieron confluir en un dictamen, aunque al día siguiente el bloque de Unión por la Patria intentó tratarlo sobre tablas. Finalmente, un acuerdo entre la Unión Cívica Radical (que había redactado el proyecto en Diputados) y el oficialismo terminaron por postergar el debate en sesión.
En la actualidad rige un decreto establecido por el presidente Javier Milei que establece un esquema regido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sumado a un 12,6% de recomposición en marzo. El proyecto que se debatirá, bajo el nombre del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, plantea la combinación entre el IPC y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), con un ingreso extra del 8,1% para jubilados.
La propuesta incorpora además un aumento anual adicional aplicado en el mes de marzo, que reconocería un incremento del 50% de la variación del RIPTE por sobre la variación de la inflación del año calendario anterior. Además, se excluyó del texto la eliminación de las jubilaciones de privilegio para expresidentes y exvicepresidentes.
Gasto público del proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
Según el informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, que analizó el impacto fiscal del proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, representaría un gasto adicional en jubilaciones y pensiones de entre el 0,44% del PBI este 2024, en caso que continúen pagando hasta fin de año los bonos de $70.000.
El próximo año, y si bien se deben contemplar los índices desprendidos del IPC y el RIPTE, el impacto fiscal se encontraría entre 0,69% y 0,80% del PBI, siempre que exista una continuidad de los actuales bonos.
Asimismo, el estudio reveló que las deudas certificadas con provincias que no transfirieron sus cajas previsionales asciende a $703.353 millones, lo que equivale a un 0,13% del PBI. El nuevo proyecto establece, además, un plazo de seis meses para cancelar deudas previsionales con los distritos o por juicios con sentencia firme.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.