
En Santa Fe, casi 40% de la gente no fue a votar y los votos nulos duplicaron a los blancos
En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas




Después de dos semanas de inactividad, la Cámara alta convocó plenario de comisiones para tratar un nuevo esquema para jubilados.
Política31/07/2024
lahoradensatanfeLuego de haber fallado en su tratamiento en el recinto a inicios de julio, el Senado de la Nación volverá a tratar en comisiones la iniciativa del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que obtuvo media sanción en Diputados con acuerdo opositor. Se espera la presencia de especialistas tributarios y funcionarios del Poder Ejecutivo.
El encuentro será este miércoles a las 14 en el Salón Illia del Palacio Legislativo y fueron convocadas la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda. La redacción tiene propuestas de modificaciones por parte de los senadores Martín Lousteau (sobre la fórmula del cálculo de remuneraciones), Edgardo Kueider (para la creación de la unidad de cuenta previsional) y de Edith Terenzi (para la recomposición de emergencia de haberes previsionales). En caso de que se incorporen esas reformas, el proyecto deberá volver a votarse en la Cámara de Diputados.
Las comisiones ya se habían reunido el pasado 3 de julio y no pudieron confluir en un dictamen, aunque al día siguiente el bloque de Unión por la Patria intentó tratarlo sobre tablas. Finalmente, un acuerdo entre la Unión Cívica Radical (que había redactado el proyecto en Diputados) y el oficialismo terminaron por postergar el debate en sesión.
En la actualidad rige un decreto establecido por el presidente Javier Milei que establece un esquema regido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sumado a un 12,6% de recomposición en marzo. El proyecto que se debatirá, bajo el nombre del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, plantea la combinación entre el IPC y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), con un ingreso extra del 8,1% para jubilados.
La propuesta incorpora además un aumento anual adicional aplicado en el mes de marzo, que reconocería un incremento del 50% de la variación del RIPTE por sobre la variación de la inflación del año calendario anterior. Además, se excluyó del texto la eliminación de las jubilaciones de privilegio para expresidentes y exvicepresidentes.
Gasto público del proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
Según el informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, que analizó el impacto fiscal del proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, representaría un gasto adicional en jubilaciones y pensiones de entre el 0,44% del PBI este 2024, en caso que continúen pagando hasta fin de año los bonos de $70.000.
El próximo año, y si bien se deben contemplar los índices desprendidos del IPC y el RIPTE, el impacto fiscal se encontraría entre 0,69% y 0,80% del PBI, siempre que exista una continuidad de los actuales bonos.
Asimismo, el estudio reveló que las deudas certificadas con provincias que no transfirieron sus cajas previsionales asciende a $703.353 millones, lo que equivale a un 0,13% del PBI. El nuevo proyecto establece, además, un plazo de seis meses para cancelar deudas previsionales con los distritos o por juicios con sentencia firme.

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming