
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
Roald Báscolo, confirmó que la próxima semana se convocará a la paritaria central, además de a los sectores de docentes y salud. "Entre martes, miércoles y jueves de la semana que viene vamos a estar convocando a la paritaria central, a los docentes y a salud”, declaró Báscolo.
Actualidad10/07/2024El titular de la cartera laboral provincial explicó que el objetivo de estas reuniones es alcanzar un acuerdo que se proyecta para el próximo trimestre. "La composición de la propuesta que se trasladará a la paritaria está a cargo de Hacienda, en discusión con cada área: Salud, Educación y Gobierno en el caso de la paritaria central", agregó.
Báscolo destacó la preferencia por los acuerdos paritarios trimestrales sobre los mensuales, calificándolos como "muy desgastantes y que nos quitan tiempo a todos en nuestra labor”. Añadió que, si la inflación se mantiene en torno al 4%, 5% o 6%, los acuerdos o las recomposiciones salariales podrán pactarse de manera trimestral.
Estadísticas de Empleo en Santa Fe
En cuanto a las estadísticas de empleo, Báscolo señaló que las mediciones de empleo o desempleo las realiza Nación, lo que genera una demora de dos meses en los datos. Sin embargo, mencionó los esfuerzos en la digitalización de los libros de sueldos, lo cual permitirá a la provincia contar con sus propias bases de datos en tiempo real.
El ministro resaltó que Argentina enfrenta una situación estructural que lleva más de 10 años sin creación de empleo privado registrado. Desde 2012, el empleo privado registrado se ha mantenido estancado en los 6.200.000 trabajos registrados.
Báscolo lamentó la pérdida significativa de empleo en el sector de la construcción, con 100.000 cargos menos en el país y 8.000 en la provincia. No obstante, subrayó que "la provincia cayó mucho menos que el resto del país" gracias a la obra pública provincial.
Finalmente, mostró optimismo en el sector de la construcción con el lanzamiento del programa NIDO, el cual generará una considerable cantidad de mano de obra.
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación