
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Si bien la instancia comenzará a aplicarse a partir de septiembre, la ley fue sancionada en marzo, comenzaron las reuniones para poner en marcha el sistema.
Actualidad01/07/2024El gobierno provincial anunció que el sistema de juicio por jurados comenzará a aplicarse desde el mes de septiembre. Esta nueva instancia tendrá aplicación primero en las circunscripciones de menor complejidad en la provincia, para después avanzar hacia los centros urbanos más importantes, como Rosario y Santa Fe.
El sistema está siendo diagramado por medio de una mesa de diálogo constituida desde marzo a este efecto, por los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastía y Pablo Cococcioni, y sus equipos, quienes son acompañados por representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las universidades de la región.
Esta mesa tomó la determinación de poner en marcha los juicios por jurado en las circunscripciones más pequeñas, para después avanzar hacia las más complejas como lo son Rosario y Santa Fe. La decisión tiene origen en que estas regiones presentan un mayor número de causas al año, vinculadas a delitos que pueden abordarse por los jurados populares.
No es para cualquier delito
La ley sancionada por la legislatura provincial a finales de marzo de este año apunta a que los juicios serán dirimidos por un jurado civil en causas caratuladas en alguno de los siguientes cinco tipos de delitos: el homicidio calificado, el crimen de odio, el abuso sexual seguido de muerte, el robo seguido de muerte y el enfrentamiento de las fuerzas de seguridad que termina con la muerte de un civil.
El secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, indicó: “Planteamos a la mesa de implementación un cronograma que define iniciar en algunas circunscripciones los juicios por jurado a mediados de septiembre. Estas circunscripciones podrían ser Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela”. Asimismo, el funcionario aclaró que “los casos de Santa Fe y Rosario quedan para una segunda oportunidad, sin duda en el 2025”. Según lo trascendido por fuentes provinciales, se espera que el sistema de juicios por jurados esté completamente operativo en todo el territorio santafesino en septiembre del año que viene.
“La ley permite la implementación escalonada y creemos que es lo más adecuado. Ponerlo en marcha en toda la provincia no es lo conveniente, sino empezar por circunscripción, para ir haciendo una experiencia. Esto se va construyendo sobre la base de una serie de cuestiones que son necesarias en el inicio pero que el propio ejercicio va perfeccionando”, recordó Mascheroni.
El segundo de la cartera de Justicia y Seguridad ponderó la elección de los jurados de cara al comienzo de la implementación: “Lo más importante en esta etapa es la elaboración del padrón del cuál van a salir los futuros jurados, que van a ser proporcionales a la cantidad de personas que integren cada una de las circunscripciones. Y hemos avanzado con la Secretaría Electoral para realizar una prueba del sorteo, que tiene que ser público”. Además, el secretario de Justicia apuntó que los cursos de capacitaciones para los operadores del sistema ya comenzaron.
¿Cómo se elegirán los jurados en Santa Fe?
Los juicios por jurado tendrán una audiencia pública con 12 jurados más 2 suplentes, elegidos por sorteo entre los habitantes de la región, y entre 36 personas previamente convocadas a esos efectos y que pasarán por la selección de la fiscalía y la defensa para resultar en una docena de seleccionados que deberá estar conformada respetando la paridad.
Las personas que quedarán excluidas del sorteo serán: abogados, escribanos, funcionarios, personas ligadas al poder judicial, fuerzas de Seguridad, personas con antecedentes, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y aquellos quienes tengan algún vínculo con las partes involucradas.
Aquellas personas que sean convocadas para oficiar de jurados se considerarán con una carga pública y está previsto viáticos en caso de tener que trasladarse. Además, los seleccionados contarán por ley con el resguardo de su puesto de trabajo y un pago diario de aproximadamente medio jus, que es la unidad que regula los honorarios jurídicos.
En el proceso del juicio, primero se buscará la unanimidad del veredicto y cuando esto no fuera posible se utilizará la “mayoría agravada”, es decir, se necesitarán 10 votos para el veredicto. Sólo después de esto, el juez será quien imponga la pena.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.