
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas se concentrarán en la plaza San Martín para marchar al Monumento a la Bandera.
Ciudad12/06/2024Rosario también será sede de una manifestación en contra del tratamiento de la Ley Bases previsto para este miércoles en el Congreso Nacional. Diferentes gremios de Rosario y la región, junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC) como cabeza de otras organizaciones sociales se convocarán a las 15 en la plaza San Martín, frente a la sede local de Gobernación, para luego marchar hacia el Monumento a la Bandera.
A través de un comunicado de prensa, la CCC anunció movilizaciones para hoy en todo el país, pero también con una marcha que promete ser masiva al Congreso de La Nación, en rechazo a la Ley Bases que el gobierno nacional de Javier Milei intenta sancionar”.
"Esta legislación busca profundizar políticas de ajuste y entrega nacional, afectando gravemente a las y los trabajadores. La Ley Bases traerá más hambre y penurias para la clase trabajadora. Si se aprueba, profundizará las penumbras de nuestro pueblo, fomentando el saqueo de nuestros recursos y la entrega de nuestra soberanía nacional”, expresó la organización social.
Además de las organizaciones sociales, la concentración y marcha por el centro de Rosario también contará con la participación de la mayoría de los sindicatos locales. Por su parte, gremios de la CGT y de las dos CTA, movimientos sociales y organizaciones de derechos también marcharán este miércoles desde Rosario al Congreso para presionar por el rechazo a la Ley Bases en el Senado.
La movilización incluirá, entre otros, a Sindicato de Prensa, de Recolectores, Sindicato de Camioneros de Santa Fe (alineado a la Federación Nacional), Sindicato Petroquímico de San Lorenzo, Sindicato de Cadetes, la UOM y al PJ de Rosario.
En ese contexto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina inició una huelga en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases.
Paralelamente, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Rosario convocó a marchar en rechazo al megaproyecto de Milei, a partir de las 15.30, desde plaza San Martín a la 25 de Mayo, a la par de las manifestaciones en el Congreso.
Adhieren a la movida las delegaciones Rosario de ATE, Amsafé, Coad y Siprus, que destacaron: “La Ley Bases propone destruir, entre otras cosas, la capacidad soberana, los derechos laborales, el ambiente y las empresas del Estado en áreas estratégicas”.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.