
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
La Empresa Provincial de la Energía aclaró que el incremento regirá desde junio y dependerá del tipo de usuario. También, de la suba estacional en el mercado mayorista
Actualidad12/06/2024Por la quita de subsidios del gobierno nacional, la tarifa de energía eléctrica aumentará entre 12% y 65%, según el tipo de usuario.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció que la Nación avanzó oficialmente en la modificación del esquema de subsidios, acotando los montos máximos subsidiados. Además, anunció una actualización del precio de la energía mayorista. En Santa Fe, esta decisión generará actualizaciones de entre 12% y 65%.
La secretaría de Energía de la Nación, mediante las resoluciones N° 90/2024 y 92/2024, actualizó los precios de la energía eléctrica a partir del 1° de junio. Incluye un aumento en el precio estacional de la energía, ambos en los niveles de subsidios, y la aplicación de nuevos topes en los consumos.
Esta definición nacional deberá trasladarse a las boletas de luz de la provincia, actualizando los cuadros tarifarios desde el 1º de junio en un promedio de 38,5%. Así, usuarios de ingresos bajos y medios sufrirán incrementos de hasta 65% y los de más poder adquisitivo, hasta 16,5%.
A modo de ejemplo, la EPE describió que un usuario residencial con consumo promedio de 400 kWh tendrá un ajuste de 15,6% (Nivel 1, altos ingresos), 34,5% (Nivel 2, bajos ingresos) y 50.8% (Nivel 3, ingresos medios); obedeciendo a los cambios en los topes subsidiados en dos grupos que, hasta hoy, recibían una mayor subvención del gobierno nacional.
Desde la distribuidora provincial invitaron a los usuarios a revisar el nivel en que están inscriptos dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), con el objetivo de obtener el subsidio del gobierno nacional en luz y en gas. Quienes no se hayan inscrito automáticamente se incorporan como N1.
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Los principales dirigentes del peronismo se reunieron este jueves en apoyo a la expresidenta, quien en pocos días deberá empezar a cumplir una condena a seis años de prisión confirmada por la Corte. Con la ausencia de Kicillof
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”