
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Desde el 1° de junio, ya no será necesario hacer denuncias por siniestros viales sin lesionados en el SIDEAT. Cada automovilista podrá gestionarlo de manera individual y directa con su compañía
Ciudad31/05/2024Tras cumplir un ciclo de más de 20 años, el Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito deja paso a nuevas modalidades en la denuncia de siniestros viales, por lo cual, quienes necesiten realizar ese trámite ya no deberán recurrir al ente y podrán canalizar las denuncias exclusivamente por los medios que pongan a disposición sus respectivas aseguradoras.
De esta manera, el programa SIDEAT será reconvertido y tendrá fines estadísticos. Sí, se mantendrá vigente la necesidad de realizar una denuncia policial o ante los Centros de denuncias provinciales, en casos de accidentes con lesionados o que involucren la presunción o concreción de alguna circunstancia delictiva.
El sistema, un programa de vanguardia que puso en valor la complementación público privada en la provincia de Santa Fe, marcó un hito en la generación e integración de la información controlada, para su óptimo registro y para su uso estadístico con fines analíticos y preventivos. Por dos décadas se constituyó en un modelo a seguir que incluso fue replicado en otras ciudades de la Provincia.
Con el paso del tiempo y, tal como ocurrió en muchas otras actividades, con el avance de las tecnologías de la información, las aseguradoras adoptaron en sus procesos de modernización y transformación digital alternativas a realizar las denuncias de siniestros viales, y de esta manera, el SIDEAT fue reduciendo el volumen de captación de denuncias y de la información asociada a las mismas. Así, esta entidad, que nació y se mantuvo como una Asociación Civil sin fines de lucro sostenida por la mayoría de las aseguradoras del mercado y legitimada por los Estados tanto provincial como municipal, dejará de recibir las denuncias de accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad de Rosario.
La intención del gobierno provincial y municipal, así como también de los directivos de la Asociación Civil es transformar el modo de captación de datos accidentológicos con el mismo propósito del Programa SIDEAT: generar estadísticas confiables de siniestros viales de la región para luego tomar medidas y llevar adelante correcciones viales con el fin de prevenir los accidentes de tránsito, uno de los mayores flagelos que sufre la ciudadanía.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia