
Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
En el Decreto 465/2024, por el cual se inicia el proceso de quita gradual de subsidios a los consumos de electricidad y gas, hay un apartado que anticipa la revisión, con voluntad de baja, de la asistencia estatal por "zona fría" que tras sucesivas ampliaciones incluye a la ciudad: "Es cálida"
Ciudad29/05/2024En el Decreto 465/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial y por el cual se inicia el proceso de quita gradual de subsidios a los consumos de electricidad y gas, hay un apartado que anticipa la revisión, con posible baja, de las asistencias estatales por “zona fría” que en sucesivas modificaciones se fue ampliando y que incluye a la ciudad de Rosario. Como es habitual en las decisiones del Gobierno de Javier Milei, las argumentaciones están enfocadas en el monto que representan esos alivios tarifarios.
El texto del Decreto señala, en sus considerandos: “… la Ley 27.637 amplió el Régimen de Zona Fría establecido en el mencionado artículo 75 de la Ley 25.565, y por el Decreto reglamentario 486 del 2 de agosto de 2021 se creó el Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del RÉGIMEN DE ZONA FRÍA, que no establece límite alguno a los consumos a ser subsidiados, abarcando más de la mitad del país e incluyendo en el régimen zonas calificadas como cálidas (por ejemplo la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe). La ciudad, así, queda en la mira de la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
Esa ayuda, repasa el mismo instrumento, “distingue entre usuarios generales con 30% de descuento y usuarios vulnerables con 50% de descuento, sin límite en los consumos, por lo que se ha estimado un exceso de consumo valorizado en 479,6 millones de dólares estadounidenses, tomando el subsidio otorgado en factura para el periodo que va desde enero de 2016 a enero de 2024“.
El Decreto agrega que “entre las deficiencias detectadas, en el caso del gas natural, se advierte que coexisten 3 regímenes de subsidios para usuarios residenciales que podrían acumularse en una misma factura: la bonificación por Tarifa Social, el cuadro tarifario correspondiente a los Niveles 2 y 3… y, si el usuario se encuentra en alguna de las localidades alcanzadas por la Ley 27.637 de Ampliación de Zona Fría, a los que le aplican también los cuadros tarifarios con descuentos equivalentes al 50% del cuadro tarifario pleno”. Esto alude, entre otras zonas, a la ciudad de Rosario.
Según el Gobierno, “se ha observado que la aplicación de criterios de inclusión automáticos referidos a la disposición de otros regímenes de subsidios y a las inclusiones masivas de barrios enteros identificados por polígonos georreferenciados ha multiplicado destinatarios de la ayuda sin que la hubieren requerido y sin evaluar si efectivamente la necesitan“. Traducido: la voluntad oficial es retirar la mayor cantidad de asistencia estatal posible.
El paradigma subyacente en el texto se plasma en la definición de Canasta Básica Energética (CBE), según la cual “el Estado Nacional asegurará la cobertura del costo del consumo indispensable de energía a todos los hogares para los cuales el costo de esa Canasta supere un determinado porcentaje de los ingresos totales de los convivientes, bajo el principio de que los usuarios son inicialmente responsables de pagar la tarifa por el servicio pleno y, sólo si no pueden, entonces el Estado los asistirá”.
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
En un evento que se desarrolló el último martes en el Bioceres Arena, se dieron a conocer las y los artistas que participarán de la sexta edición del evento, el sábado 1º de noviembre, en el Hipódromo de Rosario. El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco, Conociendo Rusia, el cantante colombiano Juanes y la dupla de Djs estadounidense Deep Dish también integran en listado.
Desde las 12h en Parque Nacional a la Bandera - Celebración por el 20 de Junio.
Así fue propuesto por Unidos y elegido por el cuerpo. Así las cosas, la dirección de la Convención tiene las siguientes autoridades: Felipe Michlig como presidente; Diego Giuliano como vicepresidente 1ero; Marcos Peirano como vice 2do y Daiana Gallo como vice 3era.
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
Empezó el torneo en el que los 30 equipos lucharán por el título que alcanzó Platense en el Apertura. Estos son los detalles y resultados de cada equipo sobre la fecha 1.
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.