Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
Los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires firmarán convenios en temas de seguridad. Luego mantendrán una reunión en privado. El bonaerense también participará en la ciudad de un encuentro con dirigentes peronistas y de Ciudad Futura
Política17/05/2024lahoradensatanfeEl gobernador bonaerense Axel Kicillof desembarcará mañana en Rosario para participar de dos actividades con diferentes implicaciones. La formal, para mantener en encuentro que su par santafesino Maximiliano Pullaro. La más política, para sostener un encuentro con dirigentes del peronismo local.
Kicillof, quien enfrenta en su provincia una interna con La Cámpora, intenta saltar los límites geográficos para mostrarse en otros gobernadores, y de orientaciones políticas distintas. El miércoles se encontró el chubutense Ignacio “Nacho” Torres (PRO), y mañana hará lo propio con Pullaro (UCR).
Estará será la segunda reunión entre Kicillof y Pullaro. A finales de marzo, ambos compartieron un acto en la localidad de San Nicolás, donde presentaron una unidad especial destinada al combate contra el narcotráfico, un tema central en la agenda del distrito que administra el dirigente radical.
Voceros de Kicillof indicaron que el entendimiento con Santa Fe “es un punto muy importante de la coordinación de acciones en la lucha contra el delito”.
“Es un problema que afecta a las dos provincias y demanda acciones conjuntas”, afirmaron.
Posteriormente, cerca del mediodía, Kicillof encabezará un encuentro político con referentes del peronismo local, tal como hizo días atrás durante su visita a Chubut.
Si bien estas reuniones con la militancia no son el eje central de las visitas, los lazos que el gobernador de Buenos Aires empieza a tejer con dirigentes justicialistas y aliados a nivel nacional son mirados con lupa por toda la política.
Por su parte, una fuente del oficialismo bonaerense señaló que será “un encuentro con compañeros, para que ellos tengan toda la información necesaria para difundir y defender estas acciones”, en referencia a los anuncios sobre seguridad que realizarán los gobernadores. Entre los presentes estará el concejal rosarino y excandidato a intendente Juan Monteverde, del espacio Ciudad Futura, quien estuvo cerca de dar el golpe y ganarle a Pablo Javkin.
Tras la derrota electoral en noviembre, cuando el balotaje llevó al poder a Javier Milei, el peronismo entró en un proceso de reconfiguración. En Rosario ya hay movimientos de dirigentes del Movimiento Evita y de La Corriente decididos a actuar con mayor sintonía con Ciudad Futura.
Esta tarde, por ejemplo, se conoció que el concejal Mariano Romero y la concejala Norma López se fueron de la bancada Justicialista y armaron un bloque aparte, con la intención de hacer sinergía política con Ciudad Futura dentro del Concejo Municipal.
Kicillof es, por el momento, el gobernador más confrontativo con la gestión de Milei y está trazando una estrategia de comunión con sus pares, incluso con mandatarios que tienen vínculos con el PRO, como el caso de Nacho Torres y Pullaro. El santafesino, en la alianza que se armó y que lo llevó al sillón de la Casa Gris, tiene al partido amarillo en ese mismo espacio.
El gobernador bonaerense también está decidido a proyectarse nacionalmente, lo que provoca recelo dentro del peronismo, fundamentalmente en La Cámpora, la agrupación donde manda Máximo Kirchner.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.