El conflicto entre Iapos y los prestadores de salud, están cerca de una solución

Clínicas y sanatorios locales no atienden a los afiliados de la obra social más grande de la provincia, pero hay expectativa de arribar este viernes a un acuerdo

Actualidad02/05/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

El conflicto que mantienen el Iapos y la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario parece acercarse a una solución, algo que podría ocurrir este viernes. La atención a los afiliados de la obra social más grande de la provincia se encuentra desde hace más de uan semana suspendida, pero las negociones entre los funcionarios del Iapos y los representantes de los prestadores de salud siguen abiertas y hay expectativas de acuerdo.

Este jueves, el presidente del Grupo Oroño, Nicolás Villavicencio, aclaró que no participa directamente de las negociaciones, pero se mostró confiado de que las tratativas lleguen a buen puerto.

El problema entre Iapos y los prestadores de salud estalló el 22 de abril. Desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios reclaman un incremento en los aranceles dados los incrementos que se registraron en los insumos, los medicamentos y la recomposición de salarios profesionales.

Desde el gobierno provincial, en tanto, aseguran que no se puede restringir el acceso a la salud de los afiliados a la obra social y que lo que se pretende es compensar con este reclamo al Iapos la decisión del gobierno nacional de retrotraer los aumentos de la medicina prepaga.

Tanto desde la obra social -que posee alrededor de 600 mil afiliados- como el propio ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, afirman que durante 2023 los aumentos a los prestadores médicos en los aranceles iban casi en sintonía con las subas salariales que lograban los empleados estatales, teniendo en cuenta los índices inflacionarios.

Te puede interesar
images (1)

El Ministerio de Salud de Nación despidió al 40% del personal de la Dirección de VIH y al 30% en la de Vacunas

lahoradensatanfe
Actualidad31/01/2025

No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”

Lo más visto