Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Superintendencia de Salud presentó, además, una medida cautelar ante la Justicia para que las empresas de salud devuelvan dinero a los usuarios
Actualidad17/04/2024lahoradensatanfeEl gobierno nacional anunció que el 75% de las empresas de medicina prepaga deben retrotraer los aumentos aplicados a diciembre del año pasado y que deberán tomar como base para los incrementos el Índice de Precios al Consumidor. Por otra parte, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que devuelvan dinero a los usuarios.
El argumento del gobierno era que las empresas podrían competir libremente, pero lo que en los hechos ocurrió fue que las más grandes acordaron un sendero de aumentos muy por encima de la inflación y arrastraron a todas las compañías. Este anuncio llega luego de que se aplicaran exorbitantes subas en las cuotas desde diciembre a esta parte, muy por arriba de los índices de inflación. Hasta el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, criticó los aumentos por considerarlos "una guerra contra la clase media" que efectuaron estas firmas. La desregulación del sector hizo que algunas cuotas se elevaran por encima del 100 por ciento en apenas tres meses.
El sacudón en los bolsillos produjo un aluvión de consultas de los afiliados en los organismos de defensa del consumidor y en estudios jurídicos especializados. También provocó cambio de planes, coberturas y la vuelta de muchos al esquema de copagos dentro de las propias empresas de medicina prepaga. Y obligó al gobierno nacional a repensar estrategia.
Esta medida se tomó a raíz de una denuncia “por presunta cartelización” de las empresas de medicina prepaga, subrayó el vocero. “El gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre pasado”, añadió Adorni.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.