
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
La Superintendencia de Salud presentó, además, una medida cautelar ante la Justicia para que las empresas de salud devuelvan dinero a los usuarios
Actualidad17/04/2024El gobierno nacional anunció que el 75% de las empresas de medicina prepaga deben retrotraer los aumentos aplicados a diciembre del año pasado y que deberán tomar como base para los incrementos el Índice de Precios al Consumidor. Por otra parte, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que devuelvan dinero a los usuarios.
El argumento del gobierno era que las empresas podrían competir libremente, pero lo que en los hechos ocurrió fue que las más grandes acordaron un sendero de aumentos muy por encima de la inflación y arrastraron a todas las compañías. Este anuncio llega luego de que se aplicaran exorbitantes subas en las cuotas desde diciembre a esta parte, muy por arriba de los índices de inflación. Hasta el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, criticó los aumentos por considerarlos "una guerra contra la clase media" que efectuaron estas firmas. La desregulación del sector hizo que algunas cuotas se elevaran por encima del 100 por ciento en apenas tres meses.
El sacudón en los bolsillos produjo un aluvión de consultas de los afiliados en los organismos de defensa del consumidor y en estudios jurídicos especializados. También provocó cambio de planes, coberturas y la vuelta de muchos al esquema de copagos dentro de las propias empresas de medicina prepaga. Y obligó al gobierno nacional a repensar estrategia.
Esta medida se tomó a raíz de una denuncia “por presunta cartelización” de las empresas de medicina prepaga, subrayó el vocero. “El gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre pasado”, añadió Adorni.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.