
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, volvió a exponer la situación crítica del ámbito académico y exigió, nuevamente, una actualización presupuestaria acorde a la inflación. “Este bimestre pagamos 140 millones de pesos de luz”, señaló. El 23 de abril se realiza una movilización nacional en defensa de la educación pública.
Actualidad15/04/2024El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, volvió a denunciar la situación crítica que atraviesan las facultades de la ciudad y apuntó al congelamiento presupuestario inducido por el gobierno nacional. Una vez más, aseguró que con los fondos actuales, no se puede garantizar un funcionamiento normal de la vida académica.
De cara a la movilización federal del 23 de abril próximo en Buenos Aires en defensa de la educación pública, Bartolacci expuso nuevamente, la crítica escena que atraviesa el ámbito universitario. "Es una situación grave, crítica y dramática la del sistema universitario", sentenció.
"Entre enero y febrero del año pasado nos llegó 40 millones de pesos de luz, este bimestre, 140 millones y tuvimos el mismo presupuesto. No hay manera de sostener las actividades normales del año", expresó en una emisora de la ciudad.
El rector consideró urgente contar con un presupuesto que “acompañe el proceso inflacionario”. En este sentido, confió que recibieron un “70 por ciento en la cuota de marzo, pero es un valor de una cuota de octubre 2022 y en el medio huno un 300 por ciento de inflación”.
"Esperamos una respuesta de las autoridades nacionales para revertir esta situación. No es un reclamo corporativo, es poner en valor y defender la educación universitaria", explicó y aseguró: “Vamos a resguardar las actividades primarias, pero ya se están afectando. La universidad hace un montón de cosas más allá del dictado de clases”.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.