Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
Pullaro y Kicillof firmaron un acuerdo de reciprocidad en materia de nuevas tecnologías para combatir el delito organizado. “Por primera vez se entiende que el narcotráfico es un problema de todos”, sostuvo el gobernador santafesino.
Política25/03/2024lahoradensatanfeLos gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un convenio de cooperación y asistencia recíproca en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y análisis sobre actividades criminales. Implica que a partir de mayo se dispondrá de una base de operaciones tácticas en el límite de ambas provincias.
Luego de la rúbrica, Pullaro agradeció a la provincia de Buenos Aires por el acompañamiento y afirmó que “en Santa Fe y Rosario, por diferentes cuestiones, en los últimos años ha crecido de manera considerable la violencia. Desde hace más de 100 días se tomó la decisión de controlar a los jefes narcos que tenemos en la provincia y que están en cárceles federales, para que desde esos lugares de detención no puedan cometer delitos”.
“Por primera vez en Argentina se entiende que estamos ante un problema de todos. Si no aplastamos rápidamente las organizaciones criminales es probable que sus métodos y sus prácticas las lleven adelante en muchos puntos del país. Por eso agradezco que la provincia de Buenos Aires nos haya colaborado en un momento difícil”, indicó Pullaro.
Por su parte, Kicillof sostuvo que “este convenio es producto de un trabajo que ya veníamos haciendo. Para los que dicen que los temas de Santa Fe son de Santa Fe, que los temas de Buenos Aires son de Buenos Aires, esto es una cuestión de integración federal, de solidaridad, de coordinación y es también una cuestión de defensa propia de Buenos Aires. Es darle demasiada ventaja al delito tratarlo como problema local”.
“Este convenio nos va a permitir una mutua y conjunta capacidad de asistencia en formación policial. Lo dijimos en su momento y hoy ya tenemos recursos de la provincia de Buenos Aires actuando en Santa Fe. Ya habíamos dispuesto 80 vehículos de la Policía de la provincia, que con Pullaro acordamos que trabajaran en Rosario para tener presencia policial. Hoy damos un paso más en la colaboración y articulación federal”, finalizó.
Detalles del convenio
A través del convenio se llevará a cabo la elaboración de planes de actuación conjunta y coordinada, así como también se promoverá la coordinación de los órganos competentes en materia de análisis periciales y estudios técnicos y científicos orientados al esclarecimiento de delitos. Además, se planificará y dirigirá el desarrollo de estudios e investigaciones sobre el delito organizado y criminalidad compleja y se desarrollarán actividades de capacitación y asistencia recíproca en las materias de empleo de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.