Programa Hogar ANSES: cómo aplicar al plan social y recibir el beneficio en 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del Programa Hogar en 2024. Este plan garantiza el acceso a la garrafa social para los hogares con menores ingresos.

Actualidad26/02/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

El beneficio está orientado a personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentran conectadas dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.

¿Cuáles son los requisitos para beneficio?
Las personas que pueden acceder a esta ayuda del estado son aquellas que no tengan gas natural ni perciban la Tarifa Social de este servicio. Además, los ingresos familiares de los beneficiarios no pueden superar los dos salarios mínimos vitales y móviles o hasta la categoría C en monotributo. 

Por su parte en los hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar no deben superar los 2,8 salarios mínimos vitales y móviles. 

Programa Hogar: ¿cuánto se cobra por el plan social?
El programa no tiene un monto fijo establecido, sino que el plan cubre el 80% del costo de una garrafa de 10kg por mes. El valor lo fija la secretaria de Energía y puede cambiar también en relación al tamaño del grupo familiar.

Los beneficiarios pueden recibir un extra en los meses de invierno y si habitan más de cinco personas la vivienda. También, quienes vivan en las zonas frías establecidas en la Ley 27.637 pueden solicitar garrafas adicionales.

¿Cómo solicitar el Programa Hogar 2024?
Para acceder a la ayuda es necesario inscribirse y seguir estos pasos: 

 Ingresar a "Mi ANSES" con la Clave de la Seguridad Social 
Verificar y cargar los datos 
Solicitar la tarifa social, en la pestaña de "Programas y Beneficios" 
Elegir la opción de Programa hogar 
Descargar el comprobante 

Te puede interesar
720

El boleto educativo gratuito es ley en Santa Fe, una política pública que después de cuatro años sigue transformando realidades

lahoradensatanfe
Actualidad20/12/2024

El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.

Lo más visto
3KAU627Jx_870x580__1

La EPE culpó a Nación y habla de "un sistema que debe repensarse”

lahoradensatanfe
General17/01/2025

La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local