AUH con AUMENTO del 27% desde MARZO: cuál será el nuevo monto

Además del aumento en jubilaciones, a partir del próximo mes se registrará una suba en el monto de la Asignación Universal por Hijo. Cuánto cobrarán los beneficiarios de ANSES.

Actualidad26/02/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció diversos aumentos en algunas prestaciones para marzo. Tras la confirmación del Gobierno de la suba del 27,18% para las jubilaciones, también se registrará un incremento en el monto que recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) el mes próximo.

Por el aumento del 27,2%, los titulares de la AUH pasarán a cobrar $52.561 brutos en marzo. De todas formas, es importante recordar que ANSES retiene el 20% de la prestación mensual. El monto retenido se cobra una vez presentada la Libreta AUH firmada y completa por las autoridades correspondientes.

Los montos de las Asignaciones Familiares quedarán de la siguiente manera:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $52.553.
Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553
Asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59

Requisitos para cobrar AUH

Para el titular a cargo

Tener DNI actualizado (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Presentar una vez por año el Formulario Libreta PS 1.47


Para los hijos
Tener menos de 18 años de edad.
Ser soltero/a.
Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentino/a nativo, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

Para el hijo con discapacidad

Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES.
Sin límite de edad.
Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuela/o, tía/o, hermana/o).
Si es mayor de edad y no tiene madre ni padre ni curadora/or se abona la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria esté declarada o reconocida por autoridad judicial competente, a través de sentencia o información sumaria.
Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

Te puede interesar
Lo más visto