
AUH con AUMENTO del 27% desde MARZO: cuál será el nuevo monto
Además del aumento en jubilaciones, a partir del próximo mes se registrará una suba en el monto de la Asignación Universal por Hijo. Cuánto cobrarán los beneficiarios de ANSES.
Actualidad26/02/2024
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció diversos aumentos en algunas prestaciones para marzo. Tras la confirmación del Gobierno de la suba del 27,18% para las jubilaciones, también se registrará un incremento en el monto que recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) el mes próximo.
Por el aumento del 27,2%, los titulares de la AUH pasarán a cobrar $52.561 brutos en marzo. De todas formas, es importante recordar que ANSES retiene el 20% de la prestación mensual. El monto retenido se cobra una vez presentada la Libreta AUH firmada y completa por las autoridades correspondientes.
Los montos de las Asignaciones Familiares quedarán de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $52.553.
Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553
Asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59
Requisitos para cobrar AUH
Para el titular a cargo
Tener DNI actualizado (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Presentar una vez por año el Formulario Libreta PS 1.47
Para los hijos
Tener menos de 18 años de edad.
Ser soltero/a.
Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentino/a nativo, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.
Para el hijo con discapacidad
Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES.
Sin límite de edad.
Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuela/o, tía/o, hermana/o).
Si es mayor de edad y no tiene madre ni padre ni curadora/or se abona la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria esté declarada o reconocida por autoridad judicial competente, a través de sentencia o información sumaria.
Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
Residir en el país.
Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Según un informe, Santa Fe está entre las provincias con menos empleados públicos
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

El miércoles comienza a regir la nueva disposición de estacionamiento en el microcentro rosarino
A partir del miércoles 1° de octubre se modifica el estacionamiento en ciertos tramos que, de contar con estacionamiento a 45° pasarán a la modalidad paralelo al cordón

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.

El 4 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten aumento en los crímenes de odio hacia la comunidad