Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
Altas fuentes del gobierno chubutense anticiparon a Ámbito que la presentación se hará este lunes frente a la Justicia Federal y esperan que el tema escale hasta la Corte Suprema.
Política26/02/2024lahoradensatanfeLa provincia de Chubut demandará este lunes al Estado nacional por la “retención ilegal de la coparticipación”. Altas fuentes del gobierno chubutense anticiparon que la presentación se hará frente a la Justicia Federal y esperan que el tema escale hasta la Corte Suprema. En el entorno de Ignacio Torres aseguran que la medida por parte del gobierno nacional es “arbitraria” y que busca aleccionar al resto de los mandatarios provinciales.
La escalada del conflicto entre Javier Milei y los gobernadores no se detiene. Luego de la advertencia del gobernador, que aseguró que si para el miércoles no se destraba el envío de fondos coparticipables detendrá la producción de hidrocarburos en el territorio provincial, Chubut recurrirá a la Justicia.
El conflicto arrastra varias semanas pero estalló este viernes. De hecho, las primeras propuestas de Chubut para reestructurar la deuda datan del 15 de diciembre del año pasado.
Posteriormente y luego de una reunión con el Secretario de Hacienda de la Nación, la administración provincial remitió el 16 de febrero al Ministro del Interior otra nota reiterando la necesidad de refinanciar la deuda con el Fondo Fiduciario. Por último, el 22 de febrero Chubut solicitó la autorización formal para cancelar la deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.
La intención del gobierno provincial de reestructurar la deuda se enfoca en modificar la actualización por CER que en momentos de altísima inflación como el que transita el país “hace imposible la cancelación de la misma sin afectar con ello los servicios esenciales del estado provincial”.
El gobernador Ignacio Torres insistió esta mañana en que” el Gobierno como acreedor no quiere cobrar y no habilita el canje de deuda porque quiere asfixiar a la Provincia”. En ese sentido, aseguró que Javier Milei “hace un juego de pinza entre el Banco Central y Economía”.
El mandatario de Chubut recibió este sábado el respaldo de los otros cinco gobernadores patagónicos: Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Vidal (Santa Cruz); Rolando Figueroa (Neuquén); y Alberto Weretilneck (Río Negro) y, al margen de la demanda que presentará mañana, se mantiene firme: si el miércoles no está resuelto el conflicto, se paraliza la producción de hidrocarburos.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.